Cuando hablamos de materiales ecológicos de construcción deberemos hablar del contexto donde se utilizan. Tanto la arquitectura como el urbanismo, en nuestro tiempo, se preocupan por el desarrollo de una zona geográfica específica y por causar el menor impacto negativo posible en la misma.
En muchas partes del mundo las zonas urbanas están sufriendo una expansión acorde al crecimiento exponencial de la población, por lo cual las construcciones de edificios han contribuido al calentamiento global y al alarmante crecimiento del consumo de energía al redor del mundo.
Por lo tanto, a utilización de materiales sustentables, se convierte en una alternativa eficiente y cuidadosa siempre teniendo en cuenta la economía, el factor social y ambiental. Todas estas características juntas permiten el óptimo desarrollo de la población actual y las generaciones futuras.
Así, en el campo de la construcción sustentable se une tanto la empresa privada como lo público, ya que el cuidado del planeta repercute en cada uno de los seres que vive en el planeta tierra.
¿Qué son los materiales ecológicos?
Estos son insumos que utilizan diferentes empresas en la fabricación de edificios y casas, y que buscan causar el menor impacto en el medio ambiente, además de cuidar los hábitats naturales y los ecosistemas que se encuentran alrededor de las construcciones.
"La bioconstrucción, como se le denomina, se encarga de utilizar este tipo de materiales en cada uno de los proyectos con los que cuenta en busca de una simbiosis entre desarrollo y cuidado del planeta", leemos en este artículo de NuevaTribuna. En su fabricación y uso se busca generar la menor cantidad de impacto en la naturaleza, por ejemplo, con el dióxido de carbono.
En general, este tipo de materiales son ecológicos, reciclados o altamente reciclables, además muchos de ellos se extraen mediante procesos sencillos y de bajo costo. Es normal, por lo tanto, encontrar materiales de origen vegetal o biocompatibles.
Así, la utilización de dichos materiales contribuye a que la explotación de recursos naturales disminuya y, además, se consigue reducir los residuos industriales. Tanto la contaminación del agua, el aire y el suelo se ven reducidas gracias a las formas sustentables en que se extraen.
¿Qué caracteriza este tipo de construcción?
Los altos niveles de contaminación en la industria de la construcción dieron pie a la aparición de materiales ecológicos, con el afán de reducir el uso de energía y la generación excesiva de basura, además del desperdicio del agua. Con ello en mente, se buscó formas necesarias de construcción amigables con el medio ambiente pero que se adaptaran a las necesidades de los habitantes de las ciudades.
Cada uno de los procesos de la construcción sustentable busca utilizar alternativas más ecológicas. Desde el diseño hasta las remodelaciones, cada uno de los elementos buscarán reducir el impacto. Es por eso que la forma de fabricar la materia prima cambió y los procesos de fabricación de materiales como el cemento se adaptaron a las nuevas necesidades.
Materiales ecológicos
Cemento: en las nuevas construcciones se comenzaron a utilizar las cenizas de bagazo de caña de azúcar con el cual se consigue un cemento más resistente a la corrosión y mucho menos contaminante.
Pintura: en muchos casos se fabrica a base de proteína de lecha, cal, arcilla y pigmentos minerales con el afán de que sea biodegradable y no presente ninguna toxicidad para el ambiente.
Ladrillos: los residuos de la minería, que hoy en día se cuentan por millones de toneladas, se emplean ahora en la construcción de ladrillos que cuenta con una vida útil de hasta 250 años.
Madera: las talas responsables ahora son una de las formas más efectivas de obtener madera para construcciones, así se mantienen los ecosistemas naturales y no se crea ningún conflicto con los hábitats de los animales.