Cuando se trata de crear linda bisutería, no importa si la quieres hacer únicamente para ti o vender a los demás, es necesario, que en pro de mejores resultado te informes sobre los materiales que puedes utilizar para, de acuerdo a sus características determinar cuándo, dónde y cómo debes utilizarlos. Estos materiales son: en primer lugar las anillas para bisuteria, en segundo lugar hilo y cuerda.
Si bien estamos hablando de dos materiales que encabezan la lista en cuanto a sencillez, cuando se es nuevo no se tienen claras las cosas y en ese punto es mejor corregir desde los inicios con una pequeña explicación que arrastrar por un tiempo las dificultades de no saber emplear los materiales con inteligencia.
Unir lo que se debe unir
Si alguna vez anudaste un hilo y cuerda directamente al cierre de collar, déjame decirte lo hiciste de la peor manera posible, el agujero que traen no es para el hilo, aunque así hayas pensado, es para atravesar las anillas para bisuteria, ¿y la anilla a que debe ir unida? ¿Ésta si va al hilo entonces? Pues lo mejor es que vaya unida a un terminal para collar. Es decir en el medio de estos dos pequeños elementos.
Puede otro error haya sido colocar la anilla al cierre pero no al terminal sino ajustándola directamente al hilo, un paso más cerca de la forma correcta pero sin llegar a serlo. Lo cierto es que ajustar las anillas para bisuteria directamente al material de la cadena puede acarrear dos problemas:
- Se ve un mal acabado: los terminales sirven para, de modo discreto, tomar el extremo de la cadena y ocultarlo o hacerlo menos visible y que se pueda conectar a la anilla que va al cierre.
- Si el hilo es delgado se puede salir de la anilla: cuando se trata de grosores muy inferiores, por la pequeña ranura que tiene el aro puede llegar a salirse y el collar acabará en el suelo.
Resistencia, grosor y dureza
Estas son las tres características principales que se deben estudiar en cualquier tipo de hilo y cuerda antes de utilizarlo. Si no se cuida este aspecto, puede que al trata de hacer un modelo de accesorio no quede como lo habías visto en la imagen referencial, puesto que no era tan duro como pensabas debía ser.
La resistencia, aunque no necesariamente, puede ir de mano con la dureza del material, pues si le colocas mucho peso a un material muy delgado y débil terminará por ceder tarde o temprano. hay que considerar si quieres hacer una pieza delicada u otra para uso más recurrente que precisa de un material más resistente.
También puede darse el caso, no sirva el material para cadena que compraste porque es de un grosor superior al del hueco de los abalorios y no caben a través de ella, es algo que puedes solucionar comprando otro pero lo ideal es que lo sepas con antelación.