Cómo funciona el sistema de salud chileno: Conoce los detalles

Cómo funciona el sistema de salud chileno: Conoce los detalles

Cómo funciona el sistema de salud chileno: Conoce los detalles

Medicina alternativa

Los sistemas de salud son fundamentales en cualquier país, tienen como objetivo atender las necesidades de la población, para garantizar su bienestar. Se trata tanto de las organizaciones, como de los métodos que se utilizan para la prevención y asistencia de salud.
En cuanto al sistema de salud en Chile (ver mas), este es mixto, es decir, tiene una parte pública y otra privada, ambos funcionan por medio de varios organismos y empresas. Conviene conocer más al respecto, a continuación los detalles de cada uno de los sistemas.
Salud pública en Chile
Quienes eligen el sistema de salud pública en Chile, quedan en manos del Fondo Nacional de Salud (FONASA), el cual se encarga de su respectiva administración. Asimismo, este sistema público es financiado a través de las contribuciones del estado y los aportes de los trabajadores.
Además, quienes pueden recibir los beneficios de FONASA son los trabajadores tanto dependientes como independientes, los pensionistas jubilados y los pensionistas por invalidez, quienes sean causantes de subsidio único familiar, las personas de pocos recursos y los beneficiarios del Programa de Reparación PRAIS.
Es necesario destacar, los trabajadores hacen un aporte del 7% de cotización, la renta imponible es utilizada para hacer el cálculo requerido. En algunos casos hay un copago que varía dependiendo de los ingresos del beneficiario, aunque si dichos ingresos se ubican por debajo del mínimo establecido, queda libre de este pago.
Además, FONASA tiene 4 grupos de clasificación algunos son gratuitos y en otros los usuarios deben hacer el pago, según sus particularidades, también tiene 2 modalidades diferentes de atención, se tratan de la Modalidad de Atención Institucional (MAI) y la Modalidad Libre Elección (MLE).
Salud privada en Chile
En Chile el sistema de salud privado está conformado por las instituciones de salud previsional, junto a los proveedores privados de salud. Ahora bien, las instituciones de salud previsional son mejor conocidas como Isapre, son los distintos seguros de salud, a los cuales se accede por medio de contratos individuales.
Es decir, cada usuario elige entre varios planes, cada uno tiene beneficios distintos, los cuales pueden variar según su edad, sexo y si padece enfermedades. En este sentido, cada una de las Isapre en Chile tiene una oferta distinta, variedad de planes con coberturas, para atender las necesidades de cada cliente.
Es preciso resaltar, hay Isapre abiertas las cuales ofrecen sus servicios al público en general, cualquier persona que realice una afiliación. Las Isapre cerradas son las que brindan atención a las empresas, asegurando a empleados y familias.
Por otro lado, los proveedores privados de salud son los hospitales y clínicas, junto a los profesionales independientes y pueden atender a cualquier persona, sin importar si también son beneficiarios de FONASA o si están afiliados a alguna Isapre.
Las modalidades de atención de las Isapre, se clasifican en Modalidad Prestadores en Convenio o Preferentes, Modalidad Cerrada o Médico de Cabecera y Modalidad Libre Elección. En resumen, el sistema de salud chileno es mixto, cada persona puede elegir si prefiere atención en el sistema público o el privado.

ramonCómo funciona el sistema de salud chileno: Conoce los detalles
posicionamiento en buscadores