Las perspectivas y moralejas de la fábula "El Zorro y las uvas"

Las perspectivas y moralejas de la fábula

Las perspectivas y moralejas de la fábula "El Zorro y las uvas"

Cultura

La fábula "La zorra y las uvas" narra una historia sobre el descontento y el orgullo.



"La zorra y las uvas" es una de las "Fábulas de Esopo" y tiene un punto fuerte. El cuento trata de un zorro que ve un racimo de uvas colgando de un árbol y decide comerlas para saciar su sed. Intenta saltar y recuperar las uvas, pero están fuera de su alcance. Finalmente, el zorro determina que las uvas deben estar agrias y se aleja confiado, aunque decepcionado. La moraleja del cuento es que a menudo se odia lo que no se puede tener.



El punto de vista en tercera persona establece el escenario.
Esopo utiliza el punto de vista en tercera persona para contar la historia. Esopo narra la fábula, pero da diálogos al zorro, a pesar de que éste está solo y no hay nadie que escuche lo que dice. El punto de vista en tercera persona permite a Esopo establecer el tono y el estado de ánimo de la historia, ayudando a los lectores a entender y simpatizar con el zorro mientras intenta coger las uvas. Este punto de vista, que mira desde fuera, da credibilidad al zorro y le permite formarse su propia opinión imparcial sobre la historia.



La voz omnisciente lo cuenta todo.
Como la historia es tan corta, sólo se oye la voz omnisciente en tercera persona durante un breve momento. Casi al final del cuento, Esopo dice que el zorro se rinde, levanta la nariz y se va. La voz omnisciente revela verdades más profundas sobre los sentimientos del zorro y sus pensamientos sobre la infructuosa situación de recuperar las uvas. El zorro está frustrado y decepcionado, pero no quiere admitir que es incapaz de lograr su objetivo. Para encubrir su gran ego, sus carencias y su orgullo dañado, afirma que las uvas no están maduras y que, de todos modos, no las habría disfrutado de verdad.



Los animales antropomórficos ofrecen una perspectiva.
El autor opta por apoyar su punto de vista con un personaje antropomórfico: un zorro. Un personaje antropomórfico se parece físicamente a un animal, pero tiene características humanas, como los sentimientos, las emociones y la capacidad de racionalizar. Mientras Esopo narra la historia, quiere que veas parte de ti mismo en el zorro. Este interesante giro en el punto de vista de Esopo facilita que los lectores se relacionen con el zorro. Es posible que usted responda de la misma manera en una situación en la que se dé cuenta de que sus esperanzas, objetivos y sueños son inalcanzables.



La lección que nos deja la fábula sin mencionar la moraleja.
Esopo utiliza el punto de vista omnisciente en tercera persona para enseñar una lección y revelar una verdad más profunda. Los puntos de vista en primera y segunda persona suelen requerir que el autor exponga la moraleja, utilizando las palabras y los diálogos de los personajes para hacerla entender. Cuando un autor utiliza el punto de vista en tercera persona, los lectores pueden asumir y comprender la moraleja sin que ésta sea pronunciada.



Si quieres aprender mucho más sobre las fábulas de Esopo, no dejes de visitar Esopo.net

https://esopo.netLas perspectivas y moralejas de la fábula "El Zorro y las uvas"
posicionamiento en buscadores