Conocer las principales ventajas y desventajas de las prestaciones de servicio de salud del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y las Instituciones de Salud Previsional (Isapre), permite seleccionar mejor el plan de salud en Chile, al contar con información clave sobre la atención en las modalidades de servicio del sistema chileno de salud y sus coberturas sanitarias.
Ventajas de Fonasa
Fonasa es el organismo público encargado de cubrir la atención sanitaria en hospitales y centros de salud pública, en el cual no se requiere de la firma de un contrato para formalizar una afiliación para recibir sus servicios. Fonasa es una política gubernamental y su afiliación es automática.
Planes de salud públicos
En la modalidad de atención sanitaria de Fonasa se recibe atención de salud, llamada pública, por medio de la cual se atiende a los grupos prioritarios de la población chilena, como lo son el B que recibe atención gratis y C y D que pagan un 10% y un 20% respectivo por los servicios de salud pública.
En Fonasa los trabajadores tienen la opción de prestación de salud, a través del convenio (MAI) de libre elección y pagar un copago más alto en el plan de salud para mayores prestaciones, sobre todo para consultas médicas y exámenes en hospitales y clínicas privadas.
Pagos
En la sub modalidad de libre elección de Fonasa, sus afiliados pueden pagar los servicios, con la compra de bonos de salud, con precio variable, dependiendo del tipo y nivel de atención que seleccione cada afiliado. La prestación de salud facilitada al afiliado o beneficiario, es más importante que el reembolso o devolución de dinero.
Desventajas
La principal desventaja en la prestación de servicios de Fonasa, son los lapsos de espera para recibir atención médica, en los hospitales y clínicas públicas se presta atención a la mayoría de la población chilena.
Ventajas del servicio de salud en Isapre
Las Isapre son aseguradoras de salud privadas con clínicas asociadas y se permite seleccionar la modalidad más conveniente para afiliarse a contratación del servicio, mediante la firma de un contrato formal, donde se estipulan las prestaciones, beneficios y deberes del afiliado y sus cargas.
Planes flexibles
Las Isapres tienen muchas modalidades de planes para sus afiliados, en algunos casos el afiliado selecciona dónde recibir la atención, en otros los prestadores de salud, están incluidos en el plan de la Isapre y hay planes preferentes que combinan diferentes prestaciones. Sin embargo, todas las Isapres deben incluir la cobertura de las enfermedades cubiertas por el GES.
Pago y reembolsos asegurados
Los pagos en las Isapre se realizan antes de que se reciba la atención médica, cuentan con reembolso con una boleta del valor de la devolución correspondiente, luego de realizar la prestación de salud, ya que el pago se realiza por órdenes de atención o bonos que se emiten previo pago del copago.
Desventajas
Las Isapre tienen la desventaja de que sus prestaciones de salud, dependen del contrato de afiliación firmado por el cotizante, lo que puede en algunos casos representar una desventaja para los beneficiarios del plan de salud.
