Emprendedores MEXICANOS crean VERIMAX, servicio para checar tu auto gratis desde whatsapp
No necesitas ni datos ni descargar apps, checas tu auto a través de whatsapp
Al mismo tiempo desarrollaron sistema de seguridad para autoridades que también es a través de whatsapp
DONARÁN el sistema a las autoridades que lo requieran
Emprender en México es muy difícil, sobre todo cuándo la tecnología tarda varios años en ser comprendida totalmente, pero esto no fue obstáculo para dos emprendedores mexicanos: José Luis Galindo Sosa y Luz Elena Montoya Madrigal, quienes ya tienen tiempo desarrollando soluciones de software y marketing para diversos clientes que van desde el mundo de la política hasta equipos deportivos, pero no era suficiente, siempre han estado buscando nuevas maneras de adaptar la tecnología y las tendencias existentes a México. Después de varios problemas suscitados a ellos y amigos en el proceso de compra y venta de automóviles detectaron que existe un vacío enorme en la información que puedes checar o consultar de un vehículo y evitar ser estafado o enfrentarte a problemas legales, se dedicaron a analizar a fondo el problema y buscaron la manera de hacerlo accesible, fácil y sin tanto problema, vieron que para medio checar un vehículo tenías que descargar aplicaciones o ir a sitios plagados de anuncios, también sabían que existe una página del gobierno mexicano donde se puede checar el estado legal de un auto, pero todo era muy anticuado, obsoleto, y no había manera legal de comprobar que la persona verificó en algún momento el vehículo antes de comprarlo o venderlo (con los problemas que esto trae), así que, al ver que todo el mundo usa whatsapp, del que no se paga ni siquiera los datos (el 97% de los mexicanos que tienen un smartphone lo usa) se les ocurrió implementar en esta herramienta la posibilidad de checar el auto ahí, directo en whatsapp solo agregándolo como un contacto más y obtener en menos de un minuto un documento cifrado con la fecha exacta de la consulta que puede ser usado para comprobar el momento en que se checó un vehículo en esa plataforma. No fue fácil ya que el proceso de la empresa Facebook (ahora META) tiene para otorgar los permisos necesarios son muchos, batallaron meses para desarrollar el sistema e implementar las conexiones necesarias entre whatsapp, la plataforma web y los servidores en los que el algoritmo hace realmente “la chamba” y luego enviarlo al correo del usuario y al whatsapp de este en un archivo pdf que incluye un código QR (tan de moda ahora) en el que fácilmente cualquier usuario puede comprobar la autenticidad del reporte. Pero el tema fue más allá, al estar haciendo este sistema, ellos se dieron cuenta que existe un faltante grave en la posibilidad de las autoridades de contar con un espacio en donde puedan reportar y consultar incidentes graves que pueden asociarse a otros actos delictivos, o incluso infracciones, incidencias que al final le pegan al usuario que adquiere un vehículo sin la suficiente información; y es que no existía una plataforma en donde las autoridades pudieran registrar todo lo que pasa en los municipios o en los estados que involucra a los vehículos, debido a esto se dedicaron a crear dentro de la misma plataforma otro servicio únicamente para las autoridades en las que estas pueden registrar y consultar información más detallada sobre un vehículo que haya participado en algún incidente o algún ilícito. Estos emprendedores recabaron toda la información que encontraron sobre estos ilícitos y el resultado fue aterrador: uno de cada 5 vehículos robados son usados para cometer otros delitos de alto impacto como secuestro y asesinato, pero estos vehículos solo pueden ser consultados si fueron objeto de robo, no existe ninguna otra información que sea capturada y esta tarda a veces hasta 3 semanas en ser “subida” al sistema lo que provoca un halo de impunidad y oportunidad para los criminales. El sistema de registro y consulta de incidentes por autoridades lleva el nombre de ENFORCER y junto con VERIMAX hacen una herramienta imprescindible para ciudadanos y autoridades, lo mejor de todo es que están donando el sistema sin que las autoridades inviertan un peso para ser aplicado en los 1,500 municipios del país que actualmente tienen policía y tránsito a su cargo. Las autoridades no necesitan comprar equipos ni gastar en instalaciones ni NADA en absoluto. También lo pueden donar a los Estados que lo soliciten
Para más información al respecto de las donaciones comunicarse al correo de José Luis Galindo Sosa jlgalindo@verimax.one o directamente en el sitio www.verimax.one