La bonificación de la formación continua corre a cargo del Estado, según los porcentajes de crédito para empresas reflejado anualmente en los Presupuestos Generales del Estado. Los cursos bonificados para trabajadores en activo deben ajustarse al trabajo desempeñado en cada departamento, por lo que existe una amplia oferta formativa de cursos bonificados, especializada en diferentes áreas, según las necesidades de formación en la empresa, y es común la demanda de programas formativos centrados en aspectos básicos como las habilidades directivas, gestión del estrés, motivación o prevención de riesgos laborales, entre otros campos, pero también hay disponibles programas bonificados completamente innovadores sobre cada ámbito.
Para acceder a la formación bonificada, el personal trabajador puede solicitar a sus responsables los cursos que le interesan, de manera que desde la propia empresa se gestione el trámite de matriculación con la entidad formativa que los imparta, aunque también pueden ofrecerse desde la misma organización. No obstante, en muchos casos es el propio personal directivo el que se encarga de asignar a cada persona los cursos bonificados que deben realizar, en función de sus necesidades.
Las modalidades de impartición de la formación bonificada son diversas, ya que es posible cursar estos programas a través de clases presenciales o semipresenciales, así como en una metodología a distancia que proporcione al alumnado el material físico de estudio, o bien a través de un campus online, disponible para todas aquellas personas que deseen acceder al extenso catálogo de Fuente Comunicae