Puede que conozcas parte del ecosistema del desarrollo de aplicaciones móviles, aunque siempre hay algo nuevo que aprender. ¿Sabes en qué consiste el posicionamiento ASO y cómo puede beneficiarte a la hora de lanzar una app móvil?
El ASO es ese proceso en el cual se pretende optimizar una aplicación con la finalidad de posicionar esa app dentro de los primeros resultados en las tiendas de aplicaciones, ya sean en el sistema operativo Android o IOS. Esto implica directamente un aumento de las impresiones de la app y por consiguiente, mayores posibilidades de descarga y monetización futuras dentro de la aplicación. Hay muchos quienes comparan directamente este posicionamiento ASO con el SEO, disciplina enfocada al posicionamiento orgánico dentro de los motores de búsqueda como Google, aunque sus diferencias son más que significativas.
Dentro del ASO encontramos, al igual que en el SEO, factores de posicionamiento dentro y fuera a lo que la app se refiere, con campos on-metadata y off-metadata, que indicarán a los algoritmos de las tiendas de aplicaciones si escalar sus posiciones sobre otras apps de la competencia. Dentro de los factores on-metadata se encuentran elementos como el nombre de la app, su descripción, etiquetas, capturas de pantalla, vídeos de ejemplo sobre su funcionamiento etc, mientras que en los campos off-metadata influirán aspectos como el volumen de descargas, frecuencia, porcentaje de desinstalaciones y demás factores externos y que, difícilmente se pueden controlar.
Posicionar una app es un factor importantísimo para su éxito, y muchas veces requiere de un equipo experto en la materia dada su dificultad de gestión. Sin embargo, primeramente es necesaria una labor de desarrollo a medida para aplicaciones móviles en la que asegurar su correcto funcionamiento e integración de las funciones deseadas. Con ello, estarán asentadas las bases fundamentales que harán de la aplicación todo un éxito futuro.