Yourchance y cómo hacer visible al trabajador autónomo comprometido socialmente
Ahí siguen. Tú decides cómo y dónde encontrarte con ellos. Unas veces el encuentro puede ser físico, pero en otras ocasiones el encuentro será virtual. No hablamos de medianas o pequeñas empresas. Ni tan siquiera estamos hablando de empresas. Hablamos de trabajadores o profesionales autónomos. Y, ¡por cierto! Sí, son los grandes olvidados.
Redacción Yourchance
Yourchance.es (tu oportunidad en español), se presenta como una plataforma emergente que pretende convertirse en una gran comunidad digital, donde profesionales y consumidores conscientes puedan interactuar y apoyarse mutuamente. Su directorio quiere dar visibilidad a personas que han decidido abandonar la inacción y generar un impacto positivo con acciones eficaces y eficientes, como lo pueda ser apoyar a personas emprendedoras que adoptan una manera diferente de gestionar su actividad profesional en aras del bien común. Precisamente para ellas, esto es, para quienes con su actividad o marca quieran iniciar o desarrollar un impacto social, Yourchance ofrece sus servicios de asesoramiento y consultoría.
Emprendedores conscientes invisibles en busca de su oportunidad
Como señala su fundadora, “sabemos que el consumidor consciente está listo para un consumo responsable, y ahora ha llegado el momento de presentarle al profesional comprometido socialmente. El directorio de Yourchance favorece y posibilita el encuentro entre ambos. Y es que, qué duda cabe que el consumo consciente requiere necesariamente de la visibilidad de quienes ofrecen bienes y servicios sostenibles. Algo que en la actualidad no sucede. Por lo que ahora más que nunca en aras de la continuidad de planeta, un mayor grado de compromiso, de participación y de colaboración no solo del consumidor consciente sino de todos los ciudadanos se hace necesario. El silencio o mirar hacia otro lado, en modo alguno es la solución, sino que muy al contrario traerá sus propias consecuencias. Afortunadamente, cada vez más son los ciudadanos que reclaman la transformación de la sociedad en una sociedad justa e igualitaria. Como también son cada vez más a quienes ese: “¡y qué puedo hacer yo!, ya no convence y han decido actuar. Se trata de personas que saben del papel que juega el emprendedor consciente tanto en el desarrollo de la sociedad como en la sostenibilidad del planeta. Y quieren apoyarle para, juntos, contribuir a un futuro posible e ilusionante”.
El surgimiento de una comunidad digital en la que emprendedores y consumidores puedan comunicarse y relacionarse, dará lugar a la creación de oportunidades para ambas partes. Para el emprendedor, en tanto en cuanto la visibilidad fortalecerá su emprendimiento y evitará que su trabajo se convierta en precario e incierto. Mientras que el consumidor, comenzará a considerarse como la persona idónea para promover un consumo ético. El uno, por tanto, se sustentará en el otro.
Por otra parte, es necesario abrir el camino para que la sociedad comience a adquirir conciencia de que, cuestiones tan importantes como la educación de calidad, la pobreza, el hambre o la igualdad de género -entre otras cuestiones de igual relevancia- son un asunto de y para las personas. En este sentido, el cambio social es prioritario.
Para quien siendo trabajador o profesional autónomo haya tomado conciencia de la necesidad de ese cambio, la plataforma pone a su disposición sus servicios de asesoramiento y consultoría, los cuales le permitirán implementar aquellas acciones transformadoras encaminadas a conseguir convertir su marca en una seña de identidad. Este es un proceso que requiere de cierto esfuerzo, como también de unos conocimientos previos. Aunque hoy día ya nadie cuestiona que representa una gran oportunidad para el trabajador y profesional autónomo.
No obstante, este esfuerzo que acabamos de mencionar no es el único que el emprendedor va a tener que realizar. De hecho, el camino por el que el emprendedor transita requiere de esfuerzos constantes. Así que no resulta extraño encontrarse con personas que comienzan su emprendimiento sometidas bajo la presión de tener que triunfar por razones de mera supervivencia. Aunque esto es algo del todo inadmisible, es una realidad a la que hay que hacer frente. Desde nuestra plataforma damos la oportunidad de conocer tanto las herramientas como las acciones que eliminen o disminuyan una situación tan delicada como lo es esta. Ello, además, le permitirá poder centrarse en aquello que realmente importa: su actividad. Conectar conocimientos, habilidades y actitudes será la puerta de entrada para empezar a adoptar soluciones conscientes por parte de estos emprendedores.
Hay que dejar de ver al emprendedor bajo un prisma tradicional y dominante, pues ya no tiene cabida en la era de la tecnología y de la información. Ha llegado el momento de dar paso a una figura nueva, la del emprendedor consciente, entendiendo por tal la persona que con su actividad profesional no solo persigue una ganancia económica sino un beneficio para la sociedad, sembrando esperanza y contribuyendo así a la consecución de un mundo justo.
“El emprendedor tiene mucho que ofrecer. Sin embargo, con datos como los arrojados este enero de 2022, en el que ha existido un descenso de 16.000 autónomos afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y más de 100.000 todavía acogidos a la prestación por cese, pedirle que mantenga el optimismo y esperanza se hace muy difícil. El Estado es un ente y como tal no tiene alma. Las personas, por el contrario, sí. Si bien es más que razonablemente deseable que el Estado actúe, no podemos esperar a que se decida a hacerlo. Como ciudadanos -comprometidos socialmente- debemos anticiparnos y comenzar a actuar. Devolver al emprendedor ético su aportación consciente, comenzando a adquirir sus bienes y servicios sostenibles, es contribuir en la siembra del optimismo de la sociedad consciente”.
Trabajadores y profesionales autónomos comprometidos socialmente, junto con los consumidores conscientes serán los beneficiarios.
Las personas que acceden tanto a la plataforma de Yourchance como a sus redes sociales provienen de ámbitos y realidades muy distintas. Así las cosas, si bien es cierto que cualquier persona puede acceder a ellas, beneficiarias de esta plataforma realmente lo serán aquellas personas cuyo deseo es participar en acciones que contribuyan al bien común. Se trata de personas que creen firmemente que el apoyo mutuo y la colaboración es algo esencial en sus vidas y en las de su entorno; que se preocupan y consideran al otro. Personas que desean llevar un estilo de vida diferente. Para ellas nace esta comunidad digital, la comunidad #Chancemakers, la comunidad de las hacedoras y hacedores de oportunidades.
Obviamente, ni mucho menos todo ciudadano contempla adaptar este estilo de vida. Como tampoco todo trabajador o profesional autónomo valora o se decanta por este cambio social. Ahora bien, sería deseable que quienes así lo asuman, y pasen a formar parte de la comunidad, adquiriesen el compromiso de procurar acciones tendentes a la consecución de intereses que beneficien a la sociedad. Así, por ejemplo, el consumidor podría comenzar a valorar, recomendar y apoyar al trabajador o profesional consciente. Mientras que este podría empezar a gestionar de manera consciente su actividad, o si ya ha comenzado a hacerlo, compartir su experiencia sobre cuáles han sido los objetivos de desarrollo sostenible que está comenzando a alcanzar, mientras da a conocer su marca. Acciones todas ellas que enriquecen a la persona. Y es que, el impacto que las acciones de unos y otros puedan tener, seguro ayudarán a crecer la comunidad.
¿Dejarlos solos en el olvido sin plan alguno? No deberíamos.
La tecnología está al servicio de las personas y de las organizaciones. Sin embargo, ni mucho menos esto está siendo así en el caso de los trabajadores autónomos al frente de comercios de proximidad. Lejos de complementarse y tener un futuro aunado, y ofrecer así la mejor experiencia al consumidor, lo cierto es que estamos asistiendo al desmantelamiento sistemático de estos comercios locales en pro de los virtuales, y sin que desde la “res publica” se haga nada. La consecuencia: los barrios se quedan sin su esencia. Sin comercios ya no existe un punto de encuentro en el que desarrollar momentos de sociabilidad, no queda opción para hacer comunidad y, consecuentemente, el interés común se difumina. Pese a la complejidad y delicado de situación, debemos buscar el lado positivo. En primer lugar, algo que no podemos olvidar: la cercanía, ese cara a cara, que favorece y da una buena experiencia al consumidor. Y no solo la cercanía. Los consumidores conscientes reclaman, además, más transparencia en la cadena de suministro en términos de incidencia medioambiental, y aquí el comercio local sale claramente favorecido. De igual manera, marcas D2C(directo para consumir) permiten ventas directas on line a través del “Social Commerce”, por ejemplo, y evitar el desplazamiento asiduo a los grandes centros comerciales. No obstante, para ello el trabajador autónomo debe formarse digitalmente e implementar las nuevas tecnologías a su negocio. Aquí es donde se encuentra el mayor de los problemas: los recursos económicos más bien escasos con los que cuenta el autónomo, hacen difícil dicha implementación. Parece que con la ayuda de los fondos europeos la transformación digital está algo más cerca.
Vamos a ir concluir señalando que aquello que mueve, y conmueve, al emprendedor social es la necesidad de atender determinadas necesidades de un grupo concreto o de la colectividad en general. Y aunque conviene dejar claro que el emprendedor no es una ONG, en el sentido de que -a diferencia de esta- su actividad sí tiene ánimo de lucro, sin embargo, este ánimo no es tan palpable como en el caso de lo que entendemos por un empresario tradicional. Por ello, realizar un plan de viabilidad del negocio o actividad que pretenda, además, generar un impacto social es aconsejable si pretendemos su continuidad en el tiempo.
Juntos emprendedor y consumidor buscan crear una sociedad éticamente sostenible, donde los bienes y servicios ofrecidos y adquiridos estén en consonancia con una producción sostenible. Donde prime y se garantice que durante todo ese largo proceso de interacción entre emprendedores y proveedores, se ha velado, no solo por un bien o servicio sostenible, sino que además se ha garantizado el bienestar de todos aquellos que trabajan y aúnen esfuerzos para ofrecer la máxima calidad de aquellos bienes y servicios que llegan a manos del consumidor.
Desde Yourchance queremos brindar un espacio que ayude a las personas emprendedoras a llevar a la práctica el plan de acción que desean. Si te has planteado qué huella quieres dejar, sea como emprendedor o como consumidor, esta plataforma es idónea para ti. O si eres de los que piensan que los hechos son los que nos definen esta es tu comunidad, la comunidad #Chancemaker. ¿A qué estás esperando?