La figura del buyer persona

La figura del buyer persona

La figura del buyer persona

Marketing

Las empresas deben tener muy claro como desarrollar su estrategia para tratar de conseguir los máximos beneficios, y para ello, la idea de crear una figura del buyer persona es fundamental para tratar de cumplir con las expectativas de los usuarios y establecer así relaciones de mayor beneficio entre ambas partes.



 



El objetivo de crear esta figura es tener una representación del público objetivo al que nos dirigimos, y tratar de conocer así las necesidades e intereses que tiene. De esta forma, desarrollaremos la actividad en función a esas necesidades, haciendo las correcciones oportunas para mejorar su satisfacción de usuario.



 



Si una empresa logra mantener al público contento, es muy probable que estos se fidelicen a la marca, volviendo a comprar en ella en el futuro cuando necesiten esos servicios o productos. Para ello, la marca debe ofrecer también unos servicios de calidad, donde el usuario se sienta cómodo y que cuando navegue entienda toda la información y no se sienta perdido.



 



En este caso, estos últimos pasos estaríamos hablando del contenido que debe tener la web y la organización, que ayudará a que el usuario siga navegando. El proceso de creación de esta figura debe asumir una serie de pasos, en el que se consiga desarrollar de la mejor forma y contando con todas las características que deben intervenir.



 



Todos aquellos procesos que ayuden a las empresas en la consecución de los objetivos se deben poner en marcha, para potenciar al máximo los resultados y el rendimiento que puede conseguir. La imagen del buyer persona va a representar de manera ficticia a ese usuario clave al que nos queremos dirigir y con el que queremos conectar para potenciar los resultados.

DigitalvarLa figura del buyer persona
posicionamiento en buscadores