Llega el buen tiempo, las vacaciones, el verano… y como no, los viajes en coche. Nos encanta viajar con amigos, con nuestra pareja, con compañeros de trabajo y con nuestra familia, en la que están incluidas, como no, nuestras amadas mascotas. Nos gusta ir de vacaciones y llevarlas con nosotros para que conozcan otros lugares y para que nos hagan compañía durante nuestra estadía en otro lugar.
Si vamos a viajar con nuestras mascotas a bordo tenemos la obligación de conocer las normas referentes a viajar con animales, los sistemas de retención y algún que otro consejo que nos va a venir bien para evitar multas, sustos o cualquier otro tipo de inconvenientes durante nuestro viaje en coche.
Normativa para viajar con mascotas en el coche
El Código de Tráfico y Seguridad de la DGT dice que “el conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencias entre el conductor y cualquiera de ellos”.
¿Por qué es peligroso que nuestra mascota esté suelta en el coche?
Es importante que nuestra mascota vaya sujeta dentro del habitáculo del coche por qué:
- Puede aumentar las distracción del conductor. Si estás más pendiente del animal que de la carretera o si intentas moverlo de un asiento a otro, etc.
- Puede interferir en la conducción. Puede ser posible que el animal se suba encima del conductor o que pueda molestar a la hora de utilizar los sistemas mecánicos del coche (pedales, freno de mano, cambio de marchas, etc).
- Puede provocar daños muy graves. Está comprobado que una mascota de 22 kg de peso en una colisión frontal a 50 km/h multiplica su peso por 35 pasando a pesar 700 kg, siendo una amenaza bastante importante en caso de accidente, frenazo o golpe con el coche.
- Se puede asomar por la ventana. Esto supone un riesgo para el animal y para los demás usuarios de la vía por una posible caída.
Consejos para viajar con mascotas en el coche
- Nunca viajes con un animal suelto en el habitáculo del coche ya que supone un riesgo muy grande para los ocupantes del coche en caso de accidente. La multa puede ascender hasta los 100€.
- Elije un sistema de retención adecuado. Entre los sistemas disponibles están los arneses de sujeción (con un sistema de unión corto y estable), los transportines o los separadores del habitáculo, que deben ser firmes y estar bien anclados para evitar desplazamientos.
- No colocar objetos cerca del animal ya que pueden salir despedidos en caso de impacto.
- Controlar nuestra mascota en las paradas de descanso que hagamos ya que es posible que al abrir las puertas del vehículo salga corriendo siendo un peligro para otras personas o vehículos, pudiendo provocar un accidente sin querer.
- Nunca dejes a tu mascota sola en el coche con altas temperaturas, así hayas dejado el coche en una zona con sombra o con las ventanillas abiertas. Si el habitáculo alcanza una temperatura de 40 grados la mascota podría sufrir mareos y pérdida de conciencia.
- Es recomendable descansar cada dos horas, no solo por los animales sino también para que el conductor y los ocupantes puedan descansar y estirar las piernas. De esta manera aprovechamos para que nuestra mascota descanse, se hidrate y haga sus necesidades.
- Si tu perro es propenso a marearse en los viajes consulta con el veterinario para que te recomiende algún tranquilizante o medicamento. También es recomendable no darle de beber o comer en las hora previas al viaje.
- Asegurarnos que la ventilación del habitáculo es la correcta vigilando siempre la temperatura interior.
Conclusión
Nos encanta viajar con nuestra familia y que nuestra mascota nos acompañe ya que en casa es nuestro acompañante fiel en todo momento. Por eso es importante tener en cuenta estos consejos para viajar en coche con mascotas que hoy te traemos desde Ruta 66 – Vehículo de ocasión. La manera más segura de transportar a nuestra mascota en el coche es en su transportín. Si la mascota es pequeña, colocaremos el transportín en el suelo del vehículo detrás de los asientos delanteros. Si el perro es grande lo más seguro es que viaje en el transportín dentro del maletero (en posición transversal a la dirección de la marcha) y combinar esta opción con la rejilla divisoria que vaya desde el techo del vehículo al suelo del maletero.