Utilizar metales preciosos como medio de intercambio eficiente en el día a día, es la propuesta que lanza Googold. Una plataforma global en desarrollo que ofrece a los inversores de metales preciosos físicos, la posibilidad de tokenizar sus activos para poner en circulación stablecoins y recibir rendimientos pasivos por ellas.
Los metales quedan depositados, asegurados y auditados en una de las empresas de custodia internacional más importante del mundo, a coste cero para sus propietarios.
“La idea del sistema Googold surgió para dar solución a las necesidades que nos planteaban los inversores en metales preciosos físicos. Estos actúan como valor refugio, pero no ofrecen un rendimiento asociado, no puedes obtener liquidez de una parte del activo, tienes que desprenderte de él completamente, y además implica gastos de custodia si no quieres mantener los metales en casa.” explica Marina Gloria, CFO de Googold y CEO de Kremar, partner del proyecto y empresa especializada en inversión de oro físico.
Más que una stablecoin, un sistema monetario alternativo.
El objetivo de esta plataforma es ofrecer un sistema monetario descentralizado, basado en tecnología blockchain, donde las stablecoins no sean un instrumento especulativo, sino que actúen como depósito de valor efectivo y forma de pago real para ayudar a impulsar la economía circular.
Los usuarios que entran en Googold pueden cambiar sus monedas fiat por monedas digitales respaldadas 1:1 por 1gr.de oro (GGAU), 1oz. de plata (GGAG), 1gr. de paladio (GGPD) y 1gr. de platino (GGPT), también operar con ellas en pares aprovechando las fluctuaciones de la Bolsa de Metales de Londres, transferirlas en cuestión de minutos a cualquier lugar del mundo y descargarlas en una tarjeta de débito para pagar de forma instantánea.
Gracias a un panel intuitivo y fácil navegación, la persona que adquiere Googold Coins puede conocer el valor de su inversión, las transacciones que ha realizado con sus monedas, saber a qué lingote pertenecen cada una de ellas y dónde se encuentra el activo custodiado.
Además, las comisiones que se generan por cada movimiento en la plataforma van destinadas a una bolsa de incentivos que luego se reparten entre todos los usuarios en función del porcentaje de participación que tenga dentro del sistema.
“Con la tokenización de los metales preciosos físicos no solo ofrecemos rendimientos pasivos recurrentes y liquidez a los inversores, si no que además facilitamos el acceso al mercado a pequeños ahorradores para comprar sin intermediarios, poniendo en circulación una moneda digital estable que pueden utilizar también en su día a día, para pagar, por ejemplo, un café.” afirma Marina.
Tus claves siempre seguras.
Para evitar que el usuario pierda sus activos, ya sea por olvido o extravío de sus claves, Googold le convierte en portador de esa información gracias a un sistema criptográfico de identidad única, que le permite acceder a sus stablecoins en cualquier lugar, incluso de forma off-line.
Con el objetivo de financiar el desarrollo de esta plataforma, Googold lanza su token de utilidad GGVT ERC20 en preventa hasta el 31 de mayo con un 25% dedescuento, ofreciendo a los inversores de los tokens el derecho al 20% de todas las comisiones por transacción que se realicen en la plataforma.
www.googold.es