Joint ventures es la modalidad de empresas colaborativas, donde dos o más empresas se unen para complementarse y asegurar la continuidad y consolidación de sus procesos comerciales, para cubrir las expectativas de sus clientes con mayor calidad. Es un plan de acuerdo para la cooperación empresarial, donde dos o más empresas se unen en una asociación estratégica para realizar operaciones a nivel nacional o internacional. Es un convenio de complementariedad e integración para el aprovechamiento mutuo del esfuerzo de las actividades y recursos de las partes o compañías que se unen en un objetivo común.
Contexto para asociaciones joint ventures
La alta competitividad y la demanda de mayor calidad con incorporación tecnológica en la comercialización de productos y servicios, genera la necesidad de asumir estrategias y procesos de joint ventures, que permiten asociarse por un tiempo definido para actuar con operaciones conjuntas, con normas definidas.
Procesos de joint ventures
Joint ventures es un esfuerzo comercial que muchas empresas están aplicando para asociarse y llevar a cabo proyectos o acciones específicas, compartiendo el trabajo, los recursos y las posibles ganancias con nuevos socios. En los procesos de joint ventures las empresas mantienen su autonomía comercial, se unen legalmente mediante alianzas delimitadas, para llevar adelante actividades o proyectos concretos. Cada empresa colabora con las operaciones y recursos que estén previstos en los contratos de colaboración o asociación estratégica temporal.
Proceso de definición del esquema Joint ventures
Es un modo de operar bajo un esquema de alianza comercial donde también, se participa con un nivel de riesgo de pérdida, el cual es asumido por las partes en condiciones de igualdad, para lo cual se deben redactar con absoluta claridad los acuerdos comerciales para que las empresas que ingresan a esa novedosa manera de operar, cuenten con garantías de negociación claras. Cuando se crea una empresa conjunta para determinado proyecto pueden ampliarse las oportunidades de comercialización y de generación de ganancias, también de riesgos comunes a la actividad empresarial.
Proceso de control empresarial
El control en una alianza de Joint ventures, es compartido ya que las partes o firmas que participan de la estrategia, llevan un control conjunto para evitar posibles errores, pérdidas o fallas durante las operaciones que se adelanten en el negocio asociado. Los encargados del control por cada una de las empresas, revisan el grado de efectividad y riesgo en cada una de las actividades administrativas que se adelanten, con el fin de que el esfuerzo empresarial invertido en la alianza, rinda frutos positivos en sus operaciones y en sus actividades comerciales.
Proceso de asociación facultada
Es pertinente establecer los límites más convenientes para conservar la autonomía de cada empresa. También, definir el tipo de proyecto, el cronograma de operaciones y actividad en que se enfoca la unión estratégica y el tiempo del compromiso mutuo de joint ventures. Cada empresa cuenta con recursos y experiencias que se comparten, es muy importante conocer al socio o socios antes asumir estrategias de joint ventures, ya que se comparte capital, tecnología, personal e incluso, la innovación de las empresas.