El auge genderless y la diferencia con la moda unisex.

El auge genderless y la diferencia con la moda unisex.

El auge genderless y la diferencia con la moda unisex.

Moda

La división que se solía dar entre la ropa masculina y la femenina es cada vez más borrosa, tanto que algunas empresas de moda han erradicado las secciones de sus tiendas y colocan sus prendas con criterios fuera del género. La diferenciación se suele hacer únicamente por colores, estilo, tallas o diseñador. Y todo esto se hace para que ya no se trate de ropa de chico o de chica, algo que debería estar superado, sino algo que importe al cliente y le siente bien.



 



La moda genderless se coloca entre lo que es “femenino” o “masculino”, importanando así solamente aque al cliente le guste y le siente bien.



 



Esta moda sin género aún es la excepción y no la norma, pero es verdad que cada día son más las grandes firmas y cadenas que abrazan el fenómeno de la ropa sin género, una tendencia que quiere quitar las barreras y las etiquetas que distinguen entre ropa de hombre o mujer. «Cada día somos más conscientes de que el género es no binario, aún así, la ropa se comercializa todavía en ese sentido. Solo hay que fijarse en el poder de la mente cuando nos dictan “el rosa es para niñas” en cualquier departamento infantil de los comercios para ver cómo las decisiones que se toman al comprar pueden los artificiales de género.» Así lo argumentaba Faye Toogood, responsable del diseño de un novedoso espacio de compra de moda, accesorios y belleza sin género en Selfridges, el templo por excelencia de las compras en Londres y pionero en la promoción de la moda genderless a la que dedica tres plantas completas.



 



Aunque la moda unisex pueda parecer un concepto moderno, la verdad es que se trata de una vuelta al origen, a los inicios donde hombre y mujer llevaban prácticamente las mismas prendas. «En realidad, el ser humano empezó a vestir sin género. En Egipto o Roma el vestuario era muy similar para ambos sexos. No fue hasta el Renacimiento cuando empezó a diferenciarse claramente la ropa femenina de la masculina, sobre todo en la cultura occidental», explica Eduardo Sánchez, director del Instituto Europeo de Diseño (IED) Madrid Fashion School y experto en diseño de vestuario.



 



Hablando de la moda son género o genderless, va mucho más allá que lo que tradicionalmente se conoce como el unisex. Es una respuesta a un cambio de mentalidad y paradigma que está sucediendo actualmente. La cuestión y el trasfondo no es que el hombre se ponga una falda (que también), sino que no tenga que renunciar a combinar una camisa de seda de lunares con un vaquero y zapatillas si le apetece realmente. La idea es que asociar un determinado color o patronaje a la ropa de hombre o mujer no es más que una construcción social, como hemos ido viendo hasta ahora. 



 



Un ejemplo de esto en nuestro país es la modelo fallecida Bimba Bosé, la cual era todo un icono genderless al llevar prendas de chico y chica con su propia interpretación. En Madrid, por ejemplo hay numerosas tiendas y concept stores que ya apuestan por prendas transgresora y sin ningún tipo de distinción entre hombre y mujer. Aquí puedes contactar con Amén o conseguir el teléfono de WOW, ambos comercios son nuevos y están localizados en el centro de la capital madrileña.

J. P. RodríguezEl auge genderless y la diferencia con la moda unisex.
posicionamiento en buscadores