Cuando estás realizando tu TFG debes tener en cuenta algunos aspectos importantes que no debes dejar de lado, pues, estos ayudarán a definir tu nota. Es fundamental que lo tomes en cuenta para que esto funcione de forma adecuada y puedas obtener tu título de grado.
A continuación voy a darte algunos aspectos que son importantísimos y que no debes descuidar a la hora de proceder a realizar tu TFG.
Aspectos importantes que definirán tu nota de TFG
Analiza muy bien cada uno de estos puntos para que puedas obtener una buena calificación en tu TFG de igual modo, te invito a visitar la página Qué.es donde podrás leer cuáles son las claves que debes aplicar y en qué puntos debes poner mayor importancia porque estos tienen mayor peso a la hora de evaluar tu tesis.
El tema: Debes prestar mucha atención a la hora de escoger un tema porque tiene que ser agradable para ti. No debes dejar esto para última hora, piensa en un tema atractivo que te ayude a hacer más fácil las investigaciones, pues sí este te gusta será mayor el interés que tendrás de investigarlo a fondo.
Diseña un plan de investigación: Es importante que puedas diseñar un esquema donde puedas organizar todos los puntos que vas a tratar en dicha investigación. Este debe ser flexible, pertinente y adecuado. Además, plantéate objetivos medibles y realistas. Esto hará que el trabajo sea mucho más fluido.
Busca un buen enfoque: Puedes apoyarte en la teoría, revisando literatura científica o en la parte práctica diseñando algún tipo de cuestionario que te permita realizar una investigación más intensa. Debes tener claro que este tiene que condicionarte durante toda tu estrategia.
Utiliza buenas fuentes de información: Todas las fuentes de información que vas a utilizar deben estar actualizadas y ser fiables para que tu trabajo sea perfecto. Elige fuentes de información que puedas investigar y que sean exitosas, probablemente el docente que pueda orientar en este aspecto.
Debe existir una coherencia en la introducción y las conclusiones: Ser coherentes en todo momento y tener una perspectiva de todo el trabajo para poder redactar las ideas. Las ideas tienen que ser originales y honestas, y deben estar en consonancia con el resto del trabajo. El trabajo debe sentirse de una forma armónica y está dispuesto.
Las citas bibliográficas: El uso de las citas bibliográficas es importante, además estás deben ir bien organizadas y citadas de manera adecuada. Intenta en todo momento no plagiar porque esto sería una falta de respeto a otros redactores y a otros trabajos. Esta falta es considerada como un delito. Realizar este tipo de actuaciones puede costarte la entrega de tu tesis y de tu graduación. Así que debes tener mucho cuidado en este aspecto.
Cuida el estilo y la ortografía: Es crucial que tú tesis de grado tenga un tema innovador, pero además la redacción debe ser adecuada porque si es ineficiente podrías causar aburrimiento a los que deseen leer.
Redacta de forma fluida: Este es un trabajo de investigación y debe ser redactado con coherencia. Apóyate en las fuentes bibliográficas, pero redacta de modo crítico sin cambiar el fundamento de la investigación.
Cuida la ortografía: Un aspecto que no debes descuidar es este. Muchas son las tesis que se devuelven por contar con una mala ortografía, aunque el contenido sea bueno. Es aquí donde demuestras todos los conocimientos adquiridos en estos años de estudio.
Recuerda que el trabajo final de grado debes hacerlo con tiempo. Es importante que te tomes el tiempo necesario para todos los puntos anteriores y que puedas entregar semanalmente tus avances o las correcciones que el tutor considere necesarias.
Existen técnicas de redacción que son científicas y que necesitas conocer y entrenar para poder obtener un resultado de excelente calidad.
A la hora de defender tu tesis de grado debes hablar con naturalidad, recuerda que nadie conoce mejor este tema que tú. Has pasado mucho investigando y analizando cada una de las variables para poder desarrollarlas en tu trabajo. Así que siéntete seguro de lo que estás exponiendo ante el jurado.