
Barcos teledirigidos de segunda mano: ¿merecen la pena?
¿Quieres aprovechar tu tiempo libre con actividades que incluyan drones o juguetes de teledirigidos? Te contamos una excelente opción a probar, los barcos teledirigidos, con los cuales puedes experimentar las adversidades de los marinos y sortear el controlar una maqueta en un extenso lago o incluso en una piscina.
Los barcos teledirigidos o barcos RC son maquetas dinámicas navegables de barcos, controladas por un usuario o piloto externo gracias a un sistema de radiocontrol, de manera que se puede conducir la maqueta de forma inalámbrica mediante emisión de ondas de radio y un receptor ubicado en el barco y a su vez éstos comandan los servos o accionadores.
Algunos pueden llegar a ser un poco costosos, generalmente los de marcas más reconocidas como lo es Nikko. Pero es comprensible su costo por el grado de calidad de los componentes que conforman dichos barcos teledirigidos, incluso algunos de ellos tienen la estabilidad suficiente para probarlos en el mar.
Sistemas de propulsión
En caso de que estés empezando a incursionar en este maravilloso mundo, debes conocer que existen muchos tipos de barcos que difieren de sui forma de propulsión, entre los cuales destacan:
Propulsión tipo hidrodeslizador
Los hidrodeslizadores son pequeñas embarcaciones con el fondo plano propulsadas por una hélice de aviación, que produce una fuerte corriente de aire hacia atrás que impulsa el hidrodeslizador hacia adelante.
Máquina de vapor
Es un motor de combustión externa que transforma la energía térmica del vapor de agua en energía mecánica. Como combustible utilizan gas, que se recarga en un depósito igual que un mechero.
Propulsión eólica
Las maquetas de barcos de vela emplean la fuerza del viento como método de propulsión.
Motor de CO2
Consiste en un motor que se mueve igual que un motor de explosión, cuyo pistón es impulsado por la presión ejercida por el CO2 contenido en una cápsula de gas a presión.
Propulsión tipo hidrodeslizador
Los hidrodeslizadores son pequeñas embarcaciones con el fondo plano propulsadas por una hélice de aviación, que produce una fuerte corriente de aire hacia atrás que impulsa el hidrodeslizador hacia adelante
Motor de combustión interna
Son motores convencionales de combustión interna. Pueden ser motores de bujía incandescente (glow), cuya bujía de platino se pone al rojo vivo previamente al arranque del motor, motores de chispa, que cuentan con una bujía parecida a la de un coche activada por encendido electrónico, o motores diesel, en los que la compresión de los gases en la cámara provoca el autoencendido
Motor eléctrico
Actualmente los motores eléctricos son muy utilizados en modelismo gracias al desarrollo de baterías de pequeño tamaño y larga duración. Pueden ser motores con escobillas (brushed), de corriente continua, o motores sin escobillas (brushless), trifásicos.
Una vez comprendido esto, ya puedes tener una idea de cuales te convienen más si deseas comprar uno de segunda mano, y que componentes tiene cada uno para hacerlos funcionar, y también con esto sabrás a futuro cual te puede costar mas caro su mantenimiento.
Tipos de barcos teledirigidos
Existen infinidad de modelos, desde submarinos, veleros, buques, galeras e incluso trasatlánticos emulando modelos realistas. Los más comunes son los siguientes:
- Barcos de vela de competición
- Remolcadores
- Barcos de vela, como balandros o goletas
- Lanchas motoras
- Buques de guerra, como destructores, portaaviones o submarinos
- Buques de época, como galeones o carabelas
- Transatlánticos, como el Titanic
- Barcos de vapor
Con ésta variedad y los múltiples tipos de propulsión que tienes para elegir, ya sólo es cuestión de decidir cuanto estas dispuesto a gastar por un buen barco teledirigido de segunda mano, o si dispones de algo más ahorrado invertir directamente en alguno nuevo.