A nuestra era se le ha dado muchos apelativos, hablamos de la era de la tecnología, de la informática, de las comunicaciones y de la automatización.
Más concretamente, cuando hablamos de las tecnologías de la comunicación, automatización y control remoto, aplicadas al funcionamiento del hogar, estamos entrando en el terreno de la domótica Mientras que esto aplicado a instalaciones de mayor tamaño, como un edificio de oficinas o un hospital, entra en el terreno de la inmótica.
Sea como sea, la clave para lograr esa automatización y control es la electrónica y la informática en redes. Lo cual en un hogar domótico se expresa en control automático de la climatización, del funcionamiento de los electrodomésticos, las luces o cualquier otro aspecto de la vivienda.
A primera vista, lograr esa automatización y control, se nos presenta como demasiado complejo, requiriéndose profundos conocimientos de ingeniería, informática y otros. La verdad es que no te equivocas, si lo que pretendes es desarrollar la tecnología que lo hace posible e implementarla en sistemas de gran escala.
Ahora bien, tal vez, lo que deseas es resolver un problema concreto, como encender las luces de tu invernadero a una hora determinada, o el sistema de riego del jardín o un electrodoméstico cualquiera, pero a distancia. Así como, por ejemplo, monitorear determinados parámetros como la temperatura en un lugar o la cantidad de CO2.
¿Está a tu alcance? Efectivamente, la propia tecnología viene en nuestro auxilio, generando herramientas intermedias que nos permiten incursionar en el mundo de la domotización de forma algo más sencilla.
Es en este caso donde entra ESPHome, por lo que es relevante conocer en qué consiste esta herramienta tecnológica, qué aplicaciones tiene y cómo funciona.
¿Qué es ESPHome?
"ESHome es una framework o estructura de trabajo que permite controlar SoC o System on a Chip de la empresa Espressif, tales como el ESP8266 y el ESP32" (fuente: ExtraConfidencial). En pocas palabras, ayuda a programar chips que integran varias funciones de manera compacta con bajo gasto de energía y que funciona como un microcontrolador capaz de conectarse mediante WiFi o Bluetooth.
Esta framework genera un firmware o software, que te permite programar un determinado microcontrolador, que a su vez interactúa con uno o más sensores o activa determinado dispositivo.
Más allá de los microcontroladores mencionados de la serie ESP, también puede controlar otros dispositivos inteligentes, como los de la serie Sonoff, con los cuales puedes encender o apagar aparatos desde tu móvil, ordenador o smartwatch.
Lo más interesante, es que ESPHome permite programar el chip, mediante procedimientos relativamente sencillos, empleando archivos de configuración YAML. El cual es un formato de serialización en lenguaje informático Python.
¿Qué aplicaciones tiene ESPHome?
Es la herramienta que te permite controlar dispositivos ya existentes o crear nuevos dispositivos inteligentes, para así domotizar o desarrollar lo que se denomina el Internet de las cosas o IdC. Es decir, conectar dispositivos electrónicos a una red controlable a distancia.
Puedes automatizar tu jardín o tu casa, de hecho, si dispones de un equipo electrónico que cumpla determinada función, un microcontrolador, determinados sensores, si es el caso, y ESHome, puedes automatizar casi cualquier función.
Para ello, los microcontroladores ESP32 disponen de una serie de pines, analógicos y digitales, a los que puedes conectar diversos dispositivos y cargar programas mediante ESPHome que definan funciones de conexión o acciones específicas.
Así que es posible controlar a distancia tus electrodomésticos con dispositivos de encendido y apagado, temporizadores y otros dispositivos. Así como controlar diversos sensores que posibilitan medir temperatura, humedad, nivel de CO2, luminosidad o pH, entre distintas otras variables.
¿Cómo se usa ESPHome?
En primer lugar, requieres instalar el módulo intérprete de Python en tu ordenador, el lenguaje en que está escrito el software de ESPHome, lo cual no tiene mayor dificultad. Posteriormente, debes instalar ESPHome.
Una vez ensamblas tu proyecto, es decir, conectas el equipo a controlar al microcontrolador, procedes a conectar dicha placa microcontroladora al ordenador, a través del puerto USB.
Luego, ejecutas el asistente de ESPHome, que te solicitará dar nombre al proyecto, señalar el microcontrolador que estás utilizando, configurar tu red WiFi y configurar las OTA o Actualizaciones en Remoto.
En este punto, tu proyecto ya está conectado a la red WiFi, por lo que debes ingresar a la página oficial de ESPHome. El asistente habrá generado un archivo de configuración, en el que debes agregar la configuración del sensor o actuador que estás empleando, la cual consigues al ubicar dicho dispositivo en la página de ESPHome.
En esa configuración señalas a qué pin se encuentra conectado el dispositivo, hacia dónde enviará sus datos o qué mide. A estas alturas, ya está configurado el archivo en lenguaje YAML y resta cargarlo.
Así que le indicas a ESPHome que cargue el archivo y el framework descarga el código correspondiente de un repositorio de GitHub, verifica todo, lo compila y lo sube a la placa. Finalmente, ya has creado tu dispositivo inteligente.
Además, puedes integrar ESPHome al Home Assistant, un software de código abierto que funciona como una central de control domótico.