Tips para solucionar asuntos legales: Lineamientos específicos para solucionar conflictos

Tips para solucionar asuntos legales: Lineamientos específicos para solucionar conflictos

Tips para solucionar asuntos legales: Lineamientos específicos para solucionar conflictos

Derecho

Como regla general, los juicios son las últimas instancias que se llevan a cabo para resolver conflictos de carácter legal en distintas áreas, terminando en la resolución del mismo con la ayuda de un juez, jurados y otras terceras partes no relacionadas a las involucradas. Si bien esta era la manera más utilizada anteriormente y que aún se emplea, actualmente se busca evitar llegar a esa instancia final, por razones de costo, tiempo y burocracia que están presentes al lidiar con un juicio. Para evitarlo, ahora se hace uso de herramientas y lineamientos específicos de resolución de conflictos, y que son valiosos como recomendaciones para resolver asuntos legales. Dichos lineamientos son:



Arbitraje



El arbitraje es una de las estrategias de resolución de conflictos alternativas que más se ha extendido a nivel general, las cuales también se conocen por su descripción anglosajona ADR o Alternative Dispute Resolution. Concretamente, el arbitraje consiste en la designación de una tercera parte, la cual actuará como árbitro imparcial y aplicará normas de resolución de conflictos y lineamientos basados en la ley. El arbitraje es un tipo de juicio con menos pasos y que se lleva a cabo de manera mucho más rápida. Con el arbitraje, la finalidad es dar con un veredicto que sea favorable a los criterios de la ley, es decir, se encuentre justicia y se beneficie la parte más afectada, o la sentencia encuentre un equilibrio en el caso que las partes simplemente tengan similar resultado de acuerdo a su presencia en el caso.



Mediación



La mediación es también un método de resolución de conflictos alternativa en el derecho. A diferencia del arbitraje donde la tercera parte actúa a criterio de la ley y se elige para que aporte imparcialidad, pero no toma acción en el conflicto de manera directa, con la mediación se busca un tercero que ayude a mediar y negociar entre cada interés de tales partes. Comúnmente, la mediación es una estrategia de conciliación en el ámbito civil y mercantil, cuando se negocian términos de acuerdos que no dan frutos y se están agotando todos los caminos para que se dé una negociación satisfactoria entre ambas partes. La mediación suele ser un proceso voluntario entre las partes y el mediador, de carácter discreto. Con la mediación se resuelven casos que parecen lejos de lograrlo, ahorrando costos y tiempo. De la misma manera, algo que caracteriza a la mediación es que se puede hacer en cualquier punto del litigio, inclusive si se llega a juicio, pero las partes deciden detenerlo.



Negociación



La negociación consiste en la intención voluntaria de las partes involucradas de resolver el conflicto mediante una negociación de términos descritos en un acuerdo. En detalle, la negociación puede abordar aspectos para dar con el fin de una disputa, mientras que también puede hacerlo acordando cláusulas que tienen que ver con lo monetario, es decir, llegar a acuerdos financieros. En muchos casos, la negociación se ve trabada por intereses personales de las partes y sus representantes legales que son parciales. Por eso, el arbitraje y la mediación son los pasos que usualmente se siguen si no se llega a un punto medio de negociación y términos de acuerdo.

MarianaTips para solucionar asuntos legales: Lineamientos específicos para solucionar conflictos
posicionamiento en buscadores