Las ayudas sociales y también la simplificación de los pagos y gestiones de nómina son beneficios relevantes, tanto para los trabajadores como también para las empresas y empleadores en general. Un ejemplo claro de esto son los tickets alimentos que facilitan tanto entidades públicas como privadas en Uruguay, como herramienta financiera para empleados y sus familias.
¿Qué son los tickets alimentos? Definición
Específicamente, los tickets alimentos o también llamados tickets de alimentación o cesta tickets son un instrumento financiero, de pago y con característica obligatoria de ley en forma de vale u orden de compra para cada trabajador de Uruguay, el cual corresponde cada uno a los días trabajados en el mes. De naturaleza remunerativa y como incentivo monetario, el ticket alimentos es un beneficio social que busca aumentar el poder adquisitivo del uruguayo, haciendo parte de su salario que es cubierto por la empresa, compañía o entidad que lo emplea. Así, el trabajador puede dirigirse a comercios afiliados a la empresa responsable de otorgar el ticket y adquirir alimentos. Desde un punto de vista más conceptualmente técnico, el ticket de alimentación es una herramienta financiera y de gestión de nómina que trae muchas ventajas a los trabajadores, así como a los empleadores que ponen el valor monetario detrás de boleto u orden de compra que es el ticket y que permite pueda usarse en miles de comercios del país.
Propósitos y ventajas de los tickets de alimentación
Como herramienta financiera, social y de gestión, los tickets alimentos tienen una serie de beneficios que se desprenden directamente de su propósito de otorgar un instrumento más para el trabajador uruguayo en general, como lo son: Actuar como instrumento de gestión de nómina por parte de una empresa especializada que contrata el ente empleador, dejando esa parte y lo que conlleva logísticamente a un tercero con más experiencia y que da al trabajador una herramienta de compra compatible con cientos de comercios. Beneficio social para el trabajador e incentivo monetario que ayuda a su economía personal y familiar. Herramienta sencilla de utilizar, así como beneficios propios de cada empresa que contrate el empleador para gestionar el ticket alimentación. Reducción tributaria para empresas y negocios que cumplan a cabalidad con la obligatoriedad del ticket alimentos, la cual también aplica a los trabajadores al usar cada ticket. Actuar como beneficio de ley para todos los trabajadores del país, excepto cuando se provea de alimentación o comedor al empleado en su lugar de trabajo.
Empresas que proveen del servicio de tickets alimentos en Uruguay
Actualmente, en el Uruguay hay cuatro empresas principales como proveedores de servicio de tickets alimentación, con una red nacional, multitud de franquicias de supermercados y tiendas afiliadas y una serie de servicios propios que benefician tanto al empleador como al trabajador uruguayo. Las empresas son: Sodexo y su tarjeta Canasta Pass. Edenred y su tarjeta Ticket Alimentación. Midinero y su tarjeta Alimentación. Itaú y su tarjeta Alimentación. Si se trata de tickets alimentación para los trabajadores, las empresas deciden contratar una de las cuatro mencionadas anteriormente por su experiencia en el campo, posibilidades de gestión y ventajas en general.