Fases para diseñar una estrategia de ahorro y planificación financiera a largo plazo

Fases para diseñar una estrategia de ahorro y planificación financiera a largo plazo

Fases para diseñar una estrategia de ahorro y planificación financiera a largo plazo

Economía

Lograr que una empresa o negocio pueda posicionarse y mantenerse en el mercado requiere de una adecuada planificación financiera, que permita desarrollar estrategias de ahorro y optimización de los procesos administrativos y operativos. La planificación financiera permite conocer la situación financiera actual de la empresa y proyectarla a futuro, para ello se determinan los recursos con los que cuenta la organización y la forma de optimizarlos para cumplir los objetivos establecidos para un periodo determinado. Esto permite aumentar la rentabilidad de la empresa. Para una adecuada planificación financiera, es necesario crear y desarrollar un plan, en el que se defina lo que la empresa quiere lograr y el costo financiero para alcanzar dichas metas. Dentro de un plan financiero, se debe incluir una estrategia de ahorro, ya que la empresa debe prever y anticiparse a las distintas situaciones y escenarios que se pueden presentar. Esto se debe a que las organizaciones no son entes aislados, conviven en un entorno donde hay diversos agentes que influyen en su actividad, la cual además tiene influencia en dicho entorno, por ello debe realizar estudios que le permitan conocer las tendencias del mercado para planificar su accionar a corto, mediano y largo plazo. Como todos los procesos, la planificación financiera se desarrolla a través de diferentes fases, como lo son:



Análisis de la situación actual



El punto de partida de la planificación financiera es el análisis de la situación actual de la empresa, para ello se deben considerar aspectos como: Ingresos. Costos de producción. Gastos. Recursos y bienes disponibles. Fuentes de financiación. Capacidad de endeudamiento. Para ello es necesario analizar los documentos contables de la empresa como el balance general, estado de ganancias y pérdidas, estado de flujo de efectivo, memoria y cuenta, entre otros. Es importante también analizar las posibles amenazas del entorno que pueden afectar la operatividad de la empresa. Así como las oportunidades que abre el mercado. Es importante saber que anticiparse a los cambios que se presentan en el mercado le da a la empresa una ventaja competitiva.



Establecimiento de objetivos



Establecer los objetivos y metas para un periodo de tiempo es fundamental para la planificación financiera, ya que son la guía para diseñar y desarrollar la estrategia financiera. Los objetivos deben ser específicos, relevantes, medibles y alcanzables en un periodo determinado. Pero, por sobre todo, deben ser realistas.  Al establecer los objetivos se debe determinar si se van a cumplir a corto, mediano o largo plazo.



Definición de las acciones de la estrategia financiera



Luego de analizar la situación de la empresa y definir objetivos y metas, se debe definir las acciones que se deben realizar para alcanzar dichos objetivos, en esta fase se debe crear el presupuesto financiero y los plazos para ejecutarlo.



Evaluar las acciones e implementar mejoras



Para lograr que el plan sea eficiente, es necesario hacer un seguimiento periódico de todas las acciones, para determinar su nivel de cumplimiento e identificar fortalezas y debilidades, esto permite potenciar las cosas positivas y conocer las fallas para poder corregirlas a tiempo. Se debe hacer una evaluación crítica del plan financiero, analizando los costos y el margen de beneficio que se logra obtener.

MarianaFases para diseñar una estrategia de ahorro y planificación financiera a largo plazo
posicionamiento en buscadores