Diferencia entre ciclo indoor y spinning

Diferencia entre ciclo indoor y spinning

Diferencia entre ciclo indoor y spinning

Estilo de vida

El ejercicio físico es necesario para lograr tener tu cuerpo en buen estado y reducir el riesgo de sufrir diversas enfermedades. Cada persona tiene preferencia por un deporte en particular, como el tracking, nadar, o andar en bicicleta, entre muchos otros.



Al hacer ciclismo, trabajas muchos de los músculos y adquieres una excelente condición cardiovascular. Si eres de los que prefiere no salir al aire libre, las opciones son el spinning o ciclismo indoor.



Hay confusiones entre estos dos términos, los cuales algunos consideran distintos, mientras que otros los encierran en la misma disciplina deportiva. Conoce un poco más sobre el spinning y el ciclismo indoor, así como sus diferencias.



¿Qué es el spinning?



Es un ejercicio de tipo cardiovascular, enfocado en el trabajo de los músculos de las piernas y los glúteos. Este fue desarrollado por el ciclista norteamericano Johnny Goldberg en 1987, como una forma de hacer más divertidos la actividad sobre una bicicleta estática.



La disciplina fue ganando cada vez más adeptos y para 1991, Goldberg desarrolló junto a John Baudhuin una bicicleta especial para el spinning. La misma se caracteriza por un disco de inercia, lo que hace que la rueda se mueva aun cuando no pedaleas, de manera similar a una bici para outdoor.



Con el spinning, es posible hacer un entrenamiento muy intenso en poco tiempo, logrando mejorar tu estado físico y la resistencia. Algunas características interesantes de este ejercicio, son las siguientes:





  • Se trata de un tipo de actividad grupal, que generalmente se realiza en gimnasios y guiado por un entrenador especializado.


  • Las rutinas de las sesiones se diseñan para realizarse en conjunto con música, haciéndose más intensa cuando se buscan movimientos rápidos. Cuando se baja el ritmo, se colocan melodías más suaves, que contribuyen a bajar la intensidad.


  • Por lo general, una sesión de spinning dura entre 40 a 45 minutos. Se suele empezar con una fase suave de calentamiento, para seguir con ejercicios más intensos en los que se trabaja la resistencia y, finalmente, la relajación y estiramientos finales.


  • Se estima que en una sesión puedes perder entre 500 a 800 calorías, en relación con tu peso corporal e intensidad del ejercicio.


  • Está diseñado para personas que quieren mantener un buen estado físico o aquellos que buscan un entrenamiento más intensivo.




¿Qué es el ciclo indoor?



Con este término encontrarás distintas posiciones entre los expertos en acondicionamiento físico, ya que algunos lo consideran un tipo de spinning. Otros utilizan el ciclo indoor para referirse al entrenamiento que hacen los ciclistas profesionales en espacios interiores.



Los que lo relacionan más directamente con el spinning, dicen que se trata de una disciplina más intensa, diseñada para personas con una preparación previa. Nos comentan en esta noticia que el ciclo indoor puede ser practicado tanto por aficionados como profesionales, brindando diversos beneficios a la salud.



Si consideramos al ciclo indoor como un entrenamiento con la bici para ir al exterior, pero que se mantiene fija, se caracteriza por:





  • Utilizar rodillos especiales que permiten convertir la bici a una modalidad estática, para entrenar en interiores. Pueden ser de transmisión directa (se quita la rueda trasera) o de fijación de cuadro (no se desmonta la rueda).


  • Los entrenamientos son muy eficientes, duplicando el rendimiento y permite ajustar la potencia, así como simular esfuerzos similares a las rutas outdoor.


  • Es frecuente el ciclista entrene en solitario, en un lugar especialmente acondicionado para colocar la bicicleta.


  • Tiene la ventaja de que los deportistas de alta competencia o aficionados pueden planificar con mayor libertad el entrenamiento. Es totalmente independiente de las condiciones ambientales y no debes sortear los riesgos de rodar en áreas con coches circulando.


  • Muchos de estos sistemas para el ciclo indoor se acoplan a aplicaciones y software de realidad virtual. Esto permite tener una experiencia muy inmersiva y llevar un registro preciso de tu rendimiento.




¿Cuáles son las diferencias entre el ciclo indoor y el spinning?



Ambas disciplinas son ideales cuando quieres entrenar sin tener que estar expuesto a los cambios ambientes y tener la libertad de elegir tus horarios. No obstante, presenta algunas diferencias que debes conocer:





  • Para el spinning se utiliza una bicicleta estática especial, que permite un pedaleo muy fluido. En el ciclismo indoor se usa la misma bici con la que sales a recorrer las rutas, la cual se fija con un dispositivo especial.


  • Los entrenamientos de ciclo indoor se estructuran para las necesidades particulares de cada persona. En el spinning se sigue una rutina estándar a la que se van ajustando todos los participantes.


  • Las sesiones de spinning son grupales, con una duración aproximada de 45 minutos, divididos en varias fases. Los entrenamientos del ciclo indoor se suelen hacer en solitario, con una duración variable.


  • Para el spinning, las rutinas se diseñan de manera coreográfica con música, la cual ayuda al entrenador a llevar el ritmo. Con el ciclo indoor puedes o no utilizar música, dependiendo del gusto de cada persona.


  • Los accesorios necesarios para fijar la bici en el ciclo indoor, suelen conectarse a dispositivos de realidad virtual. No es frecuente que las bicicletas de spinning presenten este tipo de herramientas, aunque puedas acoplarlas si entrenas en solitario.


Dulce MartínezDiferencia entre ciclo indoor y spinning
posicionamiento en buscadores