Las tarjetas de alimentación son un dinero electrónico, que se utiliza para efectuar pagos por concepto de alimentos en supermercados, abastos y restaurantes que se encuentren afiliados a las empresas proveedoras de estos productos. El programa de asistencia alimentaria lo manejan en Uruguay empresas proveedoras de productos y servicios relacionados con las tarjetas de alimentación, las cuales están destinadas a los trabajadores de las empresas que se afilien al sistema de estas empresas. Son empresas privadas las que se encargan de realizar este trabajo. En Uruguay existen desde hace más de veinte años las empresas proveedoras de tarjetas de alimentación, las cuales se iniciaron con los tickets de alimentación, fueron actualizándose, hasta llegar a utilizar tarjetas electrónicas recargables para facilitar el proceso de distribución. Las tarjetas de alimentación son productos que llegan a muchos países, son productos de tipo social especialmente diseñadas para beneficiar a los trabajadores, es un dinero electrónico con el que cuentan los trabajadores mensualmente.
Tipos de tarjetas de alimentación
Las tarjetas de alimentación son dinero electrónico que vienen presentadas en plástico, son recargables, se utilizan todos los meses por los trabajadores para pagar en comercios como supermercados, abastos y restaurantes afiliados a las empresas proveedoras, solamente para compras de comida.
Beneficios de las tarjetas de alimentación
Las tarjetas de alimentación representan un beneficio de tipo social, para los trabajadores de las empresas afiliadas. Ayudan a mejorar la calidad de vida y aumentan el poder adquisitivo de los trabajadores. Facilitan la realización de pagos por concepto de alimentos en los comercios afiliados. Es una cantidad de dinero electrónico con que cuentan los trabajadores todos los meses. Este incentivo que las empresas hacen a sus trabajadores solamente puede ser utilizado en comida.
Ventajas de contar con una tarjeta de alimentación
Este es un aporte económico que ayuda a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y al presupuesto familiar. Contribuye con el desarrollo económico del país. Las empresas afiliadas reciben el beneficio del deducible a la hora de pagar impuestos. Es un incentivo adicional a los ingresos mensuales de los trabajadores que reciben de las empresas para las cuales prestan servicios.
Desventajas que presentan las tarjetas de alimentación
Es un beneficio que solo lo reciben los trabajadores fijos y contratados de las empresas afiliadas al sistema. Las empresas tienen que estar afiliadas a las empresas proveedoras para que sus trabajadores reciban el beneficio de alimentación a través de las tarjetas de alimentación. Al no estar incluidos en la nómina de una empresa, quedan por fuera los trabajadores de las asociaciones civiles, las fundaciones, amas de casa y servicios domésticos.
Cómo funcionan las empresas proveedoras de tarjetas de alimentación.
Las empresas proveedoras en Uruguay son privadas, son las que se encargan de establecer convenios o contratos de servicios con las empresas e instituciones interesadas en participar en el programa de asistencia social alimentario, para obtener el beneficio de recibir tarjetas de alimentación que sirvan como medio de pago para comprar comida. Los trabajadores de las empresas afiliadas pasan a formar parte de este programa social y reciben la tarjeta de alimentación electrónica para efectuar pagos por concepto de alimentos en comercios afiliados a estas empresas proveedoras. Las empresas proveedoras de tarjetas de alimentación, funcionan en varios países con estos productos los cuales distribuyen a través de sus colaboradores, existe una empresa pionera que funciona en más de 80 países, afiliando a su sistema empresas e instituciones sin importar el tamaño que tengan.