La contabilidad es un proceso que se utiliza como ciencia para registrar, interpretar y analizar de forma sistemática toda la información financiera de un organización empresarial, sin importar su tamaño, mediante el control de las operaciones económicas, que establece el balance de los ingresos y egresos que corresponden a un negocio determinado. Es también, el sistema que permite procesar los datos relativos de las transacciones comerciales y productivas, así como las obligaciones expresadas en términos financieros de una empresa. La contabilidad está compuesta por una disciplina que se dedica a estudiar, medir y analizar las acciones patrimoniales, económicas y financieras de las industrias, para facilitar la toma de decisiones, en el momento que se requiera, ejerciendo un control, el cual se presenta por la información registrada en un software.
Características principales de la contabilidad
La contabilidad es comprensible: fácil de asimilar por cualquier persona que pueda acceder a ella. Relevante: registra los datos más importantes de las transacciones comerciales. Fiable: No puede contener errores que entorpezcan la objetividad de un análisis contable. La contabilidad sirve para medir el beneficio de las transacciones, el patrimonio, los flujos de entrada y salida del capital, la utilidad y el stock de capital, vinculados al desarrollo económico del comercio, la industria y la agricultura, en donde se anota, se registra, y controla las propiedades y actividades diarias.
Importancia de la contabilidad en una empresa
Brinda información muy importante (clic aquí) sobre el estado y funcionamiento de la empresa. Permite saber si la empresa tiene pérdidas o ganancias. Permite conocer los costos exactos de producción. Establece el valor que se le asigna a los productos para la venta.
Tipos de contabilidad
Contabilidad pública
Es la rama de la contabilidad que estudia la información, análisis de los registros y resultados financieros, presupuestarios y económicos patrimoniales del sector público.
Contabilidad privada
Maneja las finanzas de una empresa o corporación así como las independientes y la información sobre el estado económico de algún negocio con resultados de cada ejercicio.
Contabilidad financiera
Se encarga de resumir, informar y analizar todas las transacciones financieras pertenecientes a un negocio, elabora los estados financieros para consulta pública. Maneja los indicadores de gestión financiera en el sector público y privado.
Contabilidad fiscal y tributaria
Es el sistema de información, que está relacionada con las obligaciones tributarias, se basa en normas fiscales establecidas por la Ley y contempla el registro de las operaciones, declaraciones y pago de impuestos.
Contabilidad administrativa
Tiene que ver con la evaluación del desempeño de cada una de las dependencias que integran una empresa dentro de su estructura administrativa, produce información para el uso exclusivo de la empresa en función de sus políticas y estudia cada área de acuerdo a sus competencias.
Contabilidad analítica
Es el conjunto de herramientas utilizadas para el análisis, comportamiento y distribución de los ingresos y gastos de una empresa para tomar decisiones empresariales.
Contabilidad de gestión
Es muy útil en la gestión financiera de una empresa, sirve para analizar y observar el movimientos de una empresa y su futuro económico, facilita la toma de decisiones a través del análisis de la información de los diversos sectores con indicadores que permiten conocer la situación financiera de la misma.
Contabilidad gerencial
Se encarga de proporcionar la información necesaria interna de una empresa para facilitar la toma de decisiones acertadas, es un importante recurso elemental de una empresa una organización.
Contabilidad social
Se define como una forma sencilla para registrar sistemas contables de hechos económicos que se han originado de actividades desplegadas en entidades o comunidades para completar el enfoque tradicional de la contabilidad financiera.
Para qué sirve la contabilidad
La contabilidad como ciencia universal sirve para reflejar fielmente la realidad económica de una organización empresarial, facilita la información para la toma de decisiones en el momento que se requiera. Es una disciplina de alta complejidad que reúne empresas e industrias de acuerdo a sus necesidades.