Emprendedores de Latinoamérica que impulsan el desarrollo sostenible

Emprendedores de Latinoamérica que impulsan el desarrollo sostenible

Emprendedores de Latinoamérica que impulsan el desarrollo sostenible

Emprendedores

Latinoamérica es una región que posee más del 40% de la biodiversidad del planeta. No obstante, sufre de graves problemas de deforestación y daño al medio ambiente como agricultura a gran escala, ganadería intensiva, minería, incendios forestales y desarrollo inadecuado de infraestructura para el transporte. En medio de este panorama, encontramos un creciente número de emprendedores que impulsan el desarrollo sostenible, entendiendo que proteger el medio ambiente es un compromiso con las futuras generaciones. Por ello, buscan crear e impulsar soluciones sostenibles, capaces de generar riqueza y empleo. Estos son algunos de los emprendedores de Latinoamérica que impulsan el desarrollo sostenible:



Juan Camilo Botero



Este emprendedor colombiano fundó en Medellín en 2011 a Glasst Innovation Company, una startup sostenible que impulsa el desarrollo de nuevos materiales ecológicos y biodegradables para el sector construcción, con el objetivo de minimizar los problemas ambientales que origina este sector. Glasst ha creado diversos productos ecológicos que además son asequibles y competitivos, por lo que se han venido incorporando en la industria de la construcción. El éxito de este emprendimiento ha permitido la expansión de Glasst que hoy tiene presencia activa en Colombia, Perú, Ecuador, Costa Rica, Brasil, Chile, México y Estados Unidos.



Athali Castro



Athali Castro es una joven peruana que creó Oxcem, una startup biotecnológica que desarrolla soluciones innovadoras a diversos problemas ambientales. Una de sus soluciones es el empleo de microalgas y cianobacterias para disminuir la contaminación causada por el dióxido de carbono y ayudar a descontaminar el agua. Estos organismos microscópicos son capaces de generar grandes cantidades de oxígeno y se pueden utilizar en ambientes donde hay muy poco espacio para plantar árboles. Oxcem tiene su sede en la ciudad de Cusco y cuenta además diversos módulos ubicados en diferentes calles de Lima, ciudad capital de Perú. El objetivo del emprendimiento de Athali Castro es ayudar a las empresas a minimizar las emisiones de CO2 producidas por sus operaciones.



Adán Ramírez Sánchez



Adán Ramírez Sánchez es un emprendedor mexicano que ha logrado gran reconocimiento a nivel internacional, en 2020, Forbes México, nombró a su startup Greenfluidics como una de las 30 promesas de negocios y en 2021 logró ingresar en la lista de talentos menores de 25 años en Innovación en Alemania e India. Greenfluidics es una biotecnológica que busca impulsar la regeneración y la salud ambiental a través de soluciones tecnológicas para avanzar hacia ciudades sostenibles. Una de estas soluciones son los biopaneles solares inteligentes que incluyen microalgas y nanofluidos, que producen biomasa, que puede ser utilizada fertilizante Estos biopaneles además de generar energía limpia, ayudan a disminuir las emisiones de CO2 e impulsar la producción de oxígeno. Esta startup mexicana, creada en 2018, asegura que sus biopaneles pueden utilizarse como ventanas, tragaluces o muros y ayudan a que las edificaciones obtengan la certificación ecológica. Además, impulsan la agricultura vertical.



Axel Gómez



Axel Gómez es el cofundador de Polybion, una startup que desarrolla biomateriales a partir de desechos de frutas, los cuales son de alta calidad y rendimiento. Desde 2015, esta empresa ha venido produciendo tres tipos de materiales: Celium: material de alta calidad que reemplaza al cuero. Fingice: material diseñado para sustituir las espumas en los elementos aislantes y de empaquetado. Lignum: material natural utilizado para sustituir la madera sintética.

MarianaEmprendedores de Latinoamérica que impulsan el desarrollo sostenible
posicionamiento en buscadores