Conoce el Derecho Corporativo y las diferencias que tiene con el Derecho Comercial

Conoce el Derecho Corporativo y las diferencias que tiene con el Derecho Comercial

Conoce el Derecho Corporativo y las diferencias que tiene con el Derecho Comercial

Emprendedores

El derecho corporativo o empresarial es una figura jurídica especializada, que hizo presencia en el derecho a partir del auge de las Pymes que se formaron como las pequeñas y medianas industrias desviándose de los principios y contenidos del derecho mercantil. Esta rama del derecho mercantil  tiene como función el estudio de las personas jurídicas o colectivas organización para constituirse como empresas o corporaciones, cuya organización y su estructura legal,  sirven para tomar decisiones de las normas jurídicas contempladas en los estatutos y reglas operativas que sean estrictamente de naturaleza mercantil, laboral, administrativa, financiera que sean condicionantes del control y de la seguridad de las empresas. El derecho corporativo se basa en diseñar los planes de negocios y de regular el funcionamiento interno de una empresa que aportó su patrimonio y capital, con el fin de realizar negocios que les produzcan ganancias. Las empresas realizan construcciones e instalaciones para oficinas, depósitos de mercancías, herramientas, equipos, maquinaria con tecnología de punta, sistemas administrativos de información con programación de datos en línea que permitan el funcionamiento comercial de una empresa.



Funcionamiento de las empresas



El derecho corporativo fija criterios que se relacionan con el funcionamiento de los aspectos jurídicos de una empresa, de las actividades empresariales de una manera organizada y sistemática que sirve para poder determinar todo lo que tiene que ver con el funcionamiento operativo y administrativo de la empresa en las áreas de su competencia: comercial, industrial o productiva.



Derecho comercial



El derecho comercial es una rama del derecho mercantil que regula las normas y procedimientos legales estipuladas en el Código de Comercio sobre la operatividad y funcionamiento de una empresa que realiza actividades comerciales, negociaciones, contratos y en general todos los actos legales de comercio. El derecho comercial permite a los empresarios comerciantes realizar operaciones con personas y actividades económicas a nivel nacional e internacional, lo que busca en su esencia es el cumplimiento de la Ley en cada una de las actuaciones legales y comerciales que realizan las empresas. Dentro del concepto de derecho comercial, están contemplados los diferentes aspectos que se toman en cuenta a la hora de hacer negocios como la constitución de sociedades, obtención de licencias, contratos, operaciones comerciales y el cumplimiento de las disposiciones regulativas que establece la Ley y sus Reglamentos.



Cómo se aplica el derecho comercial



El derecho comercial se centra específicamente en los comerciantes, es una de las diferentes áreas del derecho (ver aquí) que está formado sobre la base de un conjunto de normas que regulan la actividad comercial, la constitución y el desarrollo de las necesidades económicas. El mismo tiene características jurídicas diseñadas especialmente para hacer negocios de  manera legal, está integrado para su aplicación por dos normas específicas: Las normas limitativas que son las que disponen cuando se aplica la Ley Comercial y las normas prescriptivas que están relacionadas con los presupuestos señalados por el Código de Comercio derogado para proceder a la aplicación de la Ley Comercial en  todos los contratos civiles.



Otros aspectos jurídicos



El derecho comercial es una fuente del derecho mercantil, el cual se aplica a las importaciones y exportaciones en materia comercial, es la categoría legislativa que se basa en las disposiciones de la Ley, la actividad mercantil y humana que tiene como finalidad mediar ante la oferta y la demanda para obtener ganancias en los negocios comerciales que las empresas realicen, las cuales son reguladas por factores legales en las relaciones comerciales internacionales complejas.

MarianaConoce el Derecho Corporativo y las diferencias que tiene con el Derecho Comercial
posicionamiento en buscadores