Uruguay actualmente es el país ideal para invertir. Si piensas constituir una empresa en este país, debes cumplir con una serie de requisitos que son necesarios para la constitución de una sociedad mercantil, la cual debe tener objetivos claros, contar con un capital de 18 millones de pesos uruguayos como soporte financiero y realizar todos los trámites de la documentación que se requiere para la creación y constitución de una empresa. Las empresas son organizaciones económicas y sociales que cuentan con un grupo de personas, técnicas, recursos y las herramientas digitales necesarias para que inicien operaciones y funcionen dentro de la normativa legal de este país. Las empresas tienen como objetivo obtener ganancias y utilidades que les permita expandirse por todo el territorio nacional, a través de la producción de bienes, productos y servicios para participar en los mercados haciendo uso de los factores económicos que conforman el emporio empresarial de Uruguay. Es importante señalar, que las personas que desean constituir una empresa en Uruguay deben cumplir con las Leyes de ese país, en todo lo relacionado a la tramitación de documentos legales para iniciar sus actividades comerciales, de producción de bienes y servicios, para su operatividad y funcionamiento.
Cómo puedes crear tu propia empresa
- Identifica varias ideas de negocios y elige una, la que más te convenga.
- Valida tu idea de negocio.
- Utiliza el tiempo que tienes libre.
- Elige un nombre comercial.
- Haz un plan o un proyecto de negocio.
- Calcula las finanzas del negocio.
- Elige una estructura empresarial que se adapte a tus necesidades.
- Desarrolla qué tipo de producto o servicio vas a ofrecer.
Comienza desde cero, crea un sitio web de comercio electrónico, el cual se basa en herramientas digitales que te van a ayudar a encontrar clientes, aumentar las ventas y gestionar el día a día para ver crecer a tu empresa.
Requisitos que se requieren para constituir una empresa en Uruguay
Para constituir una empresa en Uruguay se necesitan los siguientes requisitos:
- Documento de identidad.
- Constancia de la dirección fiscal del emprendimiento.
- Inscripción en el Registro Nacional de Comercio.
- Inscripción en el Ministerio de Trabajo.
- Lista de trabajadores, indicando sueldo mensual a percibir y seguridad social.
- Seguro emitido por el Banco de Seguros del Estado Uruguayo.
Tipos de empresas que funcionan en Uruguay
En Uruguay funcionan empresas con diferentes formas jurídicas que hacen vida en ese país, las cuales contribuyen en su crecimiento y desarrollo económico:
- Empresas individuales.
- Sociedad Limitada (S.L.).
- Sociedad Anónima (S:A:).
- Asociaciones sin fines de lucro.
- Sociedades Colectivas.
- Sociedad Comanditaria.
- Comunidad de Bienes.
- Cooperativas.
- Pymes.
Distintas formas jurídicas de las empresas
Las empresas para su funcionamiento adquieren distintas formas jurídicas, como soporte legal para realizar su actividad económica, la cual afecta a las obligaciones tributarias y contables, la afiliación de la seguridad social de los trabajadores y a la responsabilidad ante terceros. La figura jurídica de una empresa es una actividad contemplada en la Ley, se basa en el Código de Comercio y está dirigida a dos tipos de comerciantes: personas naturales que son titulares de una empresa mercantil y a las sociedades constituidas en forma mercantil para que realicen su operatividad y funcionamiento dentro de una estructura organizativa.