Mejores lugares escondidos en Madrid

Mejores lugares escondidos en Madrid

Mejores lugares escondidos en Madrid

Actualidad

Madrid es una ciudad llena de vida, historia y rincones icónicos como la Puerta del Sol, el Parque del Retiro o el Palacio Real. Sin embargo, más allá de sus principales atractivos turísticos, existen lugares menos conocidos, auténticas joyas ocultas que permiten descubrir una faceta más íntima, original y sorprendente de la capital.



En este artículo te llevamos de paseo por los mejores lugares escondidos en Madrid. Rincones que los madrileños adoran y que muchos visitantes nunca llegan a conocer, pero que bien merecen una visita. Desde jardines secretos hasta bares camuflados y museos poco concurridos, aquí tienes una guía alternativa para enamorarte aún más de esta ciudad.



Jardines y espacios verdes ocultos



Jardín del Príncipe de Anglona



Situado en pleno corazón de La Latina, este jardín es uno de los secretos mejor guardados de Madrid. Está escondido detrás de una verja en la Plaza de la Paja, y pasar frente a él sin darse cuenta es muy fácil. Se trata de un pequeño espacio ajardinado del siglo XVIII, con setos bien cuidados, bancos de piedra y una atmósfera tranquila que contrasta con el bullicio del barrio. Es ideal para una pausa durante un paseo por el casco antiguo.



Huerto de las Monjas



Este es uno de esos rincones que parecen sacados de un cuento. Ubicado entre edificios de oficinas cerca de la calle Atocha, se accede por un pequeño pasadizo desde la calle Sacramento. Originalmente pertenecía a un convento, y hoy es un refugio silencioso en medio del centro urbano. Apenas tiene visitantes, lo que lo convierte en el lugar perfecto para desconectar.



Parque del Capricho



En la Alameda de Osuna, este parque es probablemente el más bonito y menos conocido de Madrid. Fue diseñado en el siglo XVIII por la duquesa de Osuna y combina jardines franceses, ingleses e italianos. Tiene un laberinto vegetal, un palacete, un lago con embarcadero, y hasta un refugio antiaéreo de la Guerra Civil. Está abierto solo los fines de semana, lo que contribuye a su aura exclusiva.



Rincones históricos poco transitados



Muralla Árabe de Madrid



Aunque la mayoría asocia Madrid con la época de los Austrias, la ciudad también tiene restos de su pasado islámico. Muy cerca de la Catedral de la Almudena, en la Cuesta de la Vega, se conservan los restos de la antigua muralla musulmana del siglo IX. Es un lugar perfecto para los amantes de la historia, y pasa desapercibido para la mayoría de turistas.



Cementerio Británico



Este peculiar lugar, ubicado cerca del barrio de Carabanchel, es un cementerio protestante fundado en 1854. Aquí descansan ciudadanos británicos, alemanes y suizos que vivieron en Madrid, muchos de ellos comerciantes, ingenieros o diplomáticos. El cementerio está cuidado por la comunidad anglicana y tiene un aire melancólico, ideal para quienes disfrutan del turismo cultural y diferente.



Ermita de San Antonio de la Florida



Este templo del siglo XVIII pasa inadvertido pese a contener una de las grandes obras de Goya. Sus frescos cubren la cúpula y las paredes del interior, mostrando escenas milagrosas con una maestría pictórica excepcional. Además, aquí reposan los restos del propio Goya. La entrada es gratuita, y rara vez está masificado.



Lugares curiosos y diferentes



El Templo de Debod al atardecer (desde el lateral)



Aunque el Templo de Debod es muy conocido, pocos se acercan por los caminos laterales, donde se encuentra uno de los mejores miradores secretos de Madrid. Alejado de los turistas que se agrupan al frente, este lado ofrece una vista única del Palacio Real y la Casa de Campo, especialmente impresionante al atardecer.



Biblioteca del Instituto Cervantes



Ubicada en la calle Barquillo, esta biblioteca es uno de los espacios culturales menos explorados del centro. El edificio, una joya arquitectónica de los años 50, alberga libros antiguos, manuscritos y exposiciones temporales. Es un espacio ideal para estudiar o simplemente perderse entre sus estanterías.



Estación de Chamberí



También conocida como la “estación fantasma”, esta antigua parada del metro de Madrid fue cerrada en los años 60 y transformada en museo. Ha sido restaurada tal como era en su época de funcionamiento, con carteles publicitarios antiguos, bancos de madera y azulejos originales. Es gratuita y perfecta para los amantes de lo retro y lo ferroviario.



Bares y restaurantes secretos



El Jardín Secreto de Salvador Bachiller



En la Gran Vía, entre tiendas y turistas, se esconde este encantador restaurante en la azotea de la tienda Salvador Bachiller. Decorado como un jardín encantado, con lámparas colgantes, sillones de mimbre y plantas por todas partes, es ideal para un brunch o una merienda especial. Muchos pasan por delante sin saber que en lo alto les espera un pequeño paraíso.



1862 Dry Bar



Situado en la calle del Pez, en pleno barrio de Malasaña, este bar de cócteles parece una casa antigua desde fuera, pero dentro se encuentran algunos de los mejores bartenders de Madrid. Su carta de cócteles clásicos y de autor lo convierten en un imprescindible para los amantes de la mixología.



La Casa de Félix



Este restaurante secreto funciona por reserva privada en un piso particular. El chef, Félix, cocina para grupos reducidos en un entorno íntimo, como si fuera una cena en casa de un amigo gourmet. No tiene rótulo ni cartel, y solo se accede mediante contacto directo o recomendación.



Museos y espacios culturales alternativos



Museo Geominero



Uno de los museos más desconocidos de Madrid. Alberga una impresionante colección de minerales, fósiles y rocas en un edificio con una arquitectura neoclásica espectacular. Está en la calle Ríos Rosas, en Chamberí, y es perfecto para visitas en familia o para curiosos de la naturaleza.



Espacio Fundación Telefónica



Aunque está en plena Gran Vía, este espacio cultural pasa desapercibido. Ofrece exposiciones gratuitas sobre tecnología, arte digital, fotografía o historia de las telecomunicaciones. Además, su escalera de caracol de cristal es digna de ver.



La Neomudéjar



Ubicado junto a la estación de Atocha, este centro de arte alternativo ocupa una antigua nave ferroviaria. Aquí encontrarás exposiciones de arte contemporáneo, videoarte, performances y proyectos experimentales. Un lugar ideal para los que buscan cultura fuera del circuito convencional.



Descansar en una ubicación estratégica



Si decides explorar todos estos rincones escondidos de Madrid, es importante alojarte en un punto bien comunicado, pero tranquilo. Por eso, te recomendamos hospedarte en un buen Hostal en Madrid como Hostal Asunción Madrid. Desde aquí puedes acceder fácilmente a barrios como Chamberí, Malasaña, Chueca o el centro histórico, y moverte cómodamente por toda la ciudad gracias a su excelente conexión de transporte público.



Además, descansar en un alojamiento acogedor y céntrico te permitirá aprovechar mejor el día, regresar cuando lo necesites y salir de nuevo con energía para seguir descubriendo joyas ocultas.



Consejos para descubrir más lugares secretos







  • Habla con los locales: Nadie mejor que un madrileño para recomendarte ese rincón especial que no sale en las guías.







  • Callejea sin rumbo fijo: Algunos de los mejores descubrimientos ocurren cuando te pierdes a propósito.







  • Consulta guías alternativas: Además de las oficiales, existen blogs y cuentas de Instagram especializadas en Madrid secreto.







  • Explora en horarios diferentes: Algunos lugares tienen un encanto especial por la noche o al amanecer.







Conclusión



Madrid está llena de sorpresas. Más allá de sus monumentos más fotografiados, la ciudad ofrece una cantidad inmensa de lugares escondidos donde se respira historia, arte, naturaleza o simplemente belleza. Descubrirlos es una experiencia única, más cercana, más personal, y en muchos casos, más inolvidable.

Hostal Asunción MadridMejores lugares escondidos en Madrid
posicionamiento en buscadores