Proyecto Arquitectónico, qué es

Proyecto Arquitectónico, qué es

Proyecto Arquitectónico, qué es

Diseño

Un proyecto arquitectónico es una serie de indicaciones o guías que se encuentran registradas en un conjunto de textos, planos, esquemas y dibujos, que podemos encontrar en distintos medios como lo son: los medios digitales, papel, maquetas o cualquier otro medio de presentación; y que en su conjunto definen el diseño de la edificación antes de que sea construida.



El proyecto arquitectónico contiene todas las ideas y las acciones a seguir para conseguir con éxito el resultado final.  Detalla completamente como será la realización de la obra.



Antes de realizar un proyecto hay que hacer un estudio previo de investigación que guiará las tareas del arquitecto mientras dure la obra. Son tres las actividades básicas:  planteamiento, interpretación e investigación.





  • La etapa inicial es el planteamiento. En esta etapa se busca al arquitecto que va a diseñar un proyecto para el cliente.


  • La segunda etapa es la interpretación. Aquí se analizan las necesidades del cliente, se establecen los objetivos y se realiza una propuesta. las interpretaciones del arquitecto están sujetos a modificaciones.


  • La tercera etapa es la investigación. Con los resultados de las etapas anteriores se realiza un análisis y una síntesis de toda la información.




Con el resultado obtenido de la investigación, el arquitecto identifica los componentes y requerimientos particulares y crea el Programa Arquitectónico, que no es más que una lista realizada con los componentes identificados y sus requerimientos particulares.



Estos componentes son hacen referencia a: Accesos, garaje, pórtico, sala, vestíbulo, cocina, comedor, baños, cuarto de servicio, terrazas, dormitorios, patio, jardín



A partir de aquí el arquitecto realizará un esquema gráfico, que es muy similar a un organigrama, en el cual representará cada uno de los componentes del programa y los relaciona unos con otros mediante líneas. Un ejemplo sería el comedor debe estar relacionado con la cocina pero no con los dormitorios. Este gráfico de relaciones es conocido como diagrama arquitectónico.



El siguiente paso es el diseño y que viene a ser la traducción de todas las etapas anteriores.  El diseño es un proceso creativo en el que se hace una hipótesis del diseño la que considerará aspecto de contexto, función, forma, presupuesto, aspectos estructurales, etc. Se hace también un ordenamiento de los distintos componentes  del diseño y que han sido establecidos en el programa arquitectónico. Este ordenamiento es conocido como zonificación. El esquema es una estructura en tres dimensiones del diagrama arquitectónico.  La materialización del problema arquitectónico es conocido como partido y da forma a todos los espacios diseñados, asegurándose de que cumplan con su función. 



El siguiente paso es el anteproyecto, el cual consta de una maqueta , un conjunto de planos y otros medios de representación que muestran como está diseñado el edificio. Se muestran vistas desde arriba de una planta,  vista de las fachadas, , secciones, cortes y perspectivas. Con el anteproyecto el cliente decide si es de su agrado y cumple sus requerimientos.  Si es aprobado por el cliente se pasa al proyecto definitivo.



Todos los procesos anteriores se realizan para poder llegar al proyecto definitivo conocido como Proyecto ejecutivo y que es un grupo de dibujos, planos textos explicativos y esquemas que se utilizan para una definición adecuada del edificio. Todos los planos contenidos en estos documentos deben estar a escala y acotados correctamente según lo establecido en el dibujo técnico, indicando dimensiones del edificio, ubicación en el terreno, orientación respecto al norte magnético, configuración de espacios, materiales y su calidad, y todos aquellos detalles que merezcan atención especial.

Císcaro proyectos y construcciónProyecto Arquitectónico, qué es
posicionamiento en buscadores