El razonamiento es una capacidad que puede ser desarrollada y que puede aportar a las personas, especialmente a los jóvenes, un nivel nuevo en cuanto a los criterios morales y conciencia social. Cuando la capacidad de reflexionar acerca de uno mismo aparece, un adolescente comienza a crearse un criterio de si mismo y del resto de la gente. Empiezan a imaginar lo que la gente piensa de ellos. El Desarrollo Cognitivo en los Adolescentes va madurando y su capacidad cognitiva se va desarrollando, comienza a pensar acerca de lo que es posible, lo que es ideal, a criticar a la sociedad, a sus padres, e incluso a ellos mismos.
Cuando el período de adolescencia comienza, esa capacidad de racionamiento del adolescente se centra en él mismo. Los adolescentes sienten o piensan que las experiencias que viven son únicas. Empiezan a creer o sentir que sus padres no son capaces de entender sus capacidades o deseos cuando por ejemplo empiezan a rechazar los estudios o cuando están saliendo con alguien.
Con el tiempo, y poco a poco, la cima del intelecto es alcanzada por una gran mayoría de individuos. En los preadolescentes está presente el razonamiento concreto, mientras que, en los adolescentes encontramos una capacidad mayor para la lógica abstracta, que no es otra cosa que concluir que "si ocurre esto, entonces ocurrirá aquello" Esto podemos notarlo cuando los adolescentes empiezan a discutir o reflexionar acerca del bien y del mal, la naturaleza del ser humano, la justicia, la verdad, etc. La capacidad de un adolescente para poder razonar de una forma hipotética, o poder deducir las posibles consecuencias de un evento o situación, les permite descubrir incoherencias en el razonamiento de otros y detectar la hipocresía. Esto les va permitir realizar debates, quizás algo acalorados, con padres y amigos, permitiéndose a si mismos mantener sus ideales.
La función de los padres es vigilar los cambios que se producen en sus hijos durante el período de la pubertad ya que es una etapa muy importante y podrían aparecer indicios de que pudiera ser necesario la ayuda de un orientador o profesional de la psicología.