Azoteas verdes sostenibles

Azoteas verdes sostenibles

Azoteas verdes sostenibles

Jardín | Terraza

Cada vez se hace más importante tener en cuenta el medio ambiente en todo lo que hacemos. Uno de los sectores que están comenzando a tenerlo más en cuenta es el de la arquitectura, al emplear nuevas formas de construcción más sostenibles o menos perjudiciales con el medio ambiente, o desarrollando zonas verdes en las edificaciones.



Concretamente hoy vamos a hablar del fenómeno de las azoteas verdes sostenibles, una forma de incorporar la naturaleza a los proyectos arquitectónicos y de la que se desprenden una gran cantidad de beneficios tanto para el propio medio ambiente, como para la economía de la ciudad en la que se encuentran estos proyectos verdes, y sobre todo, para la salud de las personas.



De hecho, cada vez es más común encontrarnos fachadas vegetales, techos verdes y cubiertas vegetales repletas de una gran selección de plantas que aportan frescor y vida al edificio donde se encuentran.



Pero para poder conseguir una garantía de perdurabilidad de la fachada verde, es importante tener en cuenta la inclusión de estas zonas verdes en el proyecto del edificio desde un principio, ya que es más compleja su posterior inclusión independientemente del tamaño que tenga el edificio. Si bien es cierto, que ejecutar un proyecto de azotea verde a posteriori es menos complejo que el de una fachada vegetal, por lo que se convierte en una buena opción si lo que se busca es incrementar la zona verde en la parte más elevada del edificio.



 



Factores para desarrollar azoteas verdes exitosas y perdurables en el tiempo



Instalar en una azotea un conjunto de plantas puede ser relativamente sencillo. Sin embargo, si no se tienen en cuenta una serie de factores, en el corto-medio plazo se puede incurrir en una serie de problemas como filtraciones de agua por las paredes y por el propio techo, así como la perdurabilidad de las plantas, que pueden acabar secándose al poco tiempo si el sistema empleado no es el correcto o el más óptimo.



Por tanto, el primer factor a tener en cuenta es la correcta implantación de un sistema impermeabilizante que proteja la fachada ante posibles filtraciones de agua, evitando de este modo que se pueda acabar deteriorando la estructura del edificio.



Y el segundo factor es la utilización de un sistema capaz de garantizar la supervivencia y perdurabilidad en el tiempo de las diferentes especies de plantas utilizadas en el proyecto de azotea verde. Para ello, es importante analizar y manejar correctamente los diferentes parámetros relacionados con los receptores químicos que son las plantas para garantizar un crecimiento sano y próspero.

Jardines VerticalesAzoteas verdes sostenibles
posicionamiento en buscadores