Antes de salir a la carretera, deberíamos siempre revisar visualmente que todos los niveles de aceite y agua del camión son correctos. Comprobar que la presión de las ruedas es la adecuada y que no sufren un desgaste excesivo.
Por otro lado, es muy importante hacer revisiones periódicas en el mecánico. Deberíamos llevar un control de taller para no fallar a nuestras citas y verificar a tiempo aspectos básicos que, si examinamos regularmente, nos evitaran posibles accidentes o problemas mecánicos más graves.
Así pues, en el taller deberíamos hacer siempre el cambio de aceite puntualmente y trocar al mismo tiempo los filtros de gasolina y aire. Así evitaremos que se saturen y nuestro camión pierda potencia y tire demasiado humo.
Revisar también bujes, muelles y nivel de la batería. Comprobar el estado de las correas, tanto del motor como la de accesorios y distribución, ya que podrían dañar seriamente el motor. Comprobar los limpiaparabrisas y repasar que todas las luces funcionan correctamente. Todas estas tareas de mantenimiento deben realizarse regularmente con toda la flota de vehículos de transporte.
Es muy importante respetar los tiempos de visita al mecánico para que la salud de nuestro camión no sufra. Con un software adecuado no solo recordaremos cuándo tenemos que acudir al taller, sino que podremos conocer gastos, consumos del vehículo y controlar todo tipo de detalles. Es una herramienta muy útil tanto para empresas de transporte como para autónomos, que nos ahorrará tiempo y preocupaciones.

Lo que todo transportista debe saber sobre el mantenimiento de un camión
22 de Junio del 2017
Camiones
camion, transporte, flota de camiones, mantenimiento camion, control de taller