Fue uno de los bombazos de dos mil dieciseis en el campo de las teleoperadoras. El 21 de junio Masmóvil se convirtió en el cuarto operador del mercado tras la adquisición de Yoygo. La adquisición, que no acabó hasta meses más tarde, era el pistoletazo de salida para el origen de un nuevo operador que pueda competir con los grandes OMR del mercado.
Desde entonces los cambios en el seno del operador no han parado. Y, si bien a la empresa todavía le queda mucho camino por recorrer si pretende mirar de tú a tú a sus contrincantes más directos, la metamorfosis de Yoygo es ya visible. Hemos compendiado los primordiales cambios de la operadora que festeja la diferencia desde el instante en que se masmovilizó.
Para poder luchar con Movistar, Orange y Vodafone solo hay un camino: las tarifas convergentes. Bajo esta máxima, empezó el cambio de Yoygo, que ya conocía este terreno tras una decepcionante alianza con Telefónica. De este, modo se empezó a cuajar el que sería uno de los cambios más importantes para el operador y la base para edificar esta nueva era en Masmóvil.
Sin embargo, ya antes de presentar su propuesta había que zanjar ciertos temas. Competir en este segmento con la escasa huella de fibra y la línea de ADSL con la que disponía era una decisión poco aconsejable. De ahí que en octubre de 2016 Masmóvil firmó un acuerdo con Orange para multiplicar por diez su huella de fibra óptica desde enero de este año (a pesar de que la coalición limita el acceso a un máximo de doscientos cincuenta líneas hasta dos mil diecinueve).
Por otra parte, Masmóvil acordó indemnizar con 11,1 millones a Movistar por el divorcio de Yoygo para emplear la cobertura paraguas de Orange. Firmar la paz con Telefónica suponía, conforme el operador amarillo, “reducir el riesgo operativo en la migración de la red de Movistar a la de Orange, al efectuarse de una manera ordenada y ordenada entre las dos partes”.
La convergencia, primer paso para Yoygo
De esta forma, Yoygo ya estaba dispuesto para la presentación de su apuesta coincidente. Enero fue el mes elegido para conocer su nueva propuesta todo incluído que, además, venía acompañada de una renovación en sus tarifas móviles. No obstante, su regreso estuvo llena de polémica.
Las condiciones de contrato de las combinadas ocasionó cierto malestar en tanto que, por poner un ejemplo, no dejaba hacer tethering (compartir wifi). Conque, tras el caos creado, la operadora dio marcha atrás y optó por retornar a las condiciones de siempre y en todo momento.
Por otra parte, un mes una vez que empezara la comercialización de sus tarifas coincidentes, el operador agregó Las de casa, su tarifa para aquellos que solo procuran tener Internet en casa. Sin embargo, a diferencia de las opciones de otras operadoras, la empresa decidió obsequiar una línea móvil con un bono 500 megas.
Yoygo se ha metido en un jardín infestado de competidores.
Yoygo renueva toda su plantilla
En muchos casos, una empresa no tiene un valor tan alto por su valor en la ecomomía sino más
bien por el de personal que lo forma. En el caso de Yoygo, algunas de las personas que habían estado desde su desembarco en el mercado se vieron obligadas a desamparar el navío después de que se empezase su nueva travesía dirigida por Masmovil.
De esta manera, en el primer mes del año la que había sido la responsable de comunicación durante una década, Masha Lloyd (famosa por su participación en el programa de El jefe infiltrado, de La Sexta), fue despedida junto a otros directivos de la operadora. Y dos meses después otra de las principales cabezas visibles, Eduardo Taulet, exconsejero delegado de Yoygo, que tras la compra de la compañía proseguía en la compañía como consultor, asimismo dejó su puesto.
El futuro de Yoygo
Está claro que la compra de Yoygo por la parte de Masmóvil ha supuesto un antes y un después para este operador. Después de adquirir la compañía el conjunto amarillo debió decidir si prefería unificar las marcas o seguir compitiendo con diferentes enseñas para llegar a más perfiles de clientes del servicio.
Por último optaron por esta segunda vía y Yoygo se fue como la marca del conjunto para captar a un tipo de usuario que busca servicios más caros.
De momento, a la operadora le queda mucho por hacer para conseguir apresar a este género de clientes del servicio. La televisión, uno de los primordiales valores diferenciales en la oferta de Vodafone, Movistary Orange prosigue sin hacer acto de presencia en la operadora a pesar de un pequeño pacto de promoción con Netflix.com.
En cualquier caso, la fase larvaria de la metamorfosis del operador semeja haber
concluido en Yoygo. ¿Volarán los resultados esperados al lado de este operador?
