El colon irritable asimismo se conoce como colitis mucosa, síndrome del intestino irritable o bien colon espástico. Es una enfermedad intestinal que provoca dolores abdominales y cambios en el tránsito intestinal, alternando periodos de estreñimiento con descomposición o bien diarrea. Las personas que lo sufren pueden llegar a sentirse inseguras para proseguir con una vida normal frente a los síntomas que pueden llegar a tener. Supervisar la dieta, o sea los comestibles que se consumen, es una enorme ayuda para eludir brotes, malestar y dolor, y para lograr que la persona pueda efectuar las labores cada día de una forma más sosegada. Juana Mª González, Directiva Técnica y nutricionista-dietista de Alimmenta (miembro del Institutos de Nutricionistas-Dietistas), nos cuenta en el próximo vídeo nuestro trabajo nutricional con los pacientes con colon irritable.
En la Clínica Alimmenta hallarás a un equipo de nutricionistas-dietistas, médicos endocrinos y sicólogos especialistas en alimentación que te van a ayudar a lograr tus objetivos de peso y salud. Podemos atenderte en nuestra Clínica en Barna o de forma en línea a través de videoconferencias. ¿Charlamos?
Atención On line Contacto Clínica
Incidencia y primordiales síntomas del Colon Irritable
El colon irritable, cuyo nombre adecuado es el Síndrome del Intestino Irritable (SII), es una enfermedad que tiene una incidencia muy, muy diferente conforme el país. En los países industrializados, como España, se considera una de las causas primordiales el agobio, por tanto tiene un origen psicosomático.
El cerebro y el intestino están muy relacionados. El estado anímico de una persona influye de forma directa en las secreciones intestinales. Cuando se pasa temor, enfados, desazones, ansiedad,… se segrega bilis. La bilis tiene la función de digerir las grasas en el intestino, mas es muy laxante. En consecuencia, si una situación personal hace que se libere bilis en el intestino, cuando no se está efectuando la digestión, es muy posible que desemboque en una diarrea.
El perfil de las personas que padecen colon irritable ha alterado un tanto. En un inicio se veía sobretodo en mujeres de mediana edad, trabajadorcísimos, responsables, con un nivel elevado de autoexigencia y un carácter supervisor. Hoy día esta enfermedad asimismo afecta a personas jóvenes, y hasta a pequeños.
El colon irritable es una enfermedad crónica (si bien puede ser momentánea en algunos casos) que se manifiesta con dolor y distensión abdominal. Además de esto asimismo genera trastornos en el tránsito como diarrea, estreñimiento o bien las dos cosas alternadas. El SII se identifica por dolor o bien molestia abdominal y perturbación en la frecuencia y/o consistencia de las deposiciones (que van desde la diarrea al estreñimiento). Acompañado habitualmente de hinchazón, gases y distensión abdominal.
El diagnóstico del Síndrome del Intestino Irritable no es moco de pavo. De ahí que, el médico especialista en el momento de diagnosticarlo acostumbra a continuar el criterio de la ciudad de Roma III que señala que el dolor abdominal debe resurgir cuando menos tres días por mes a lo largo de los últimos tres meses, aparte de 2 o bien más de los próximos signos:
Mejora de los síntomas tras la evacuación.
Aparición de los síntomas tras un cambio en la frecuencia de las heces.
Más síntomas conforme cambios en la manera o bien en la apariencia de las heces.
Dieta para el colon irritable
La dieta de la persona con el síndrome del intestino irritable deber estar adaptada a cada caso. Como pautas genéricas podemos destacar:
Moderar el consumo de fibra insoluble (proveniente de comestibles integrales) de la nutrición para no contribuir más a los desequilibrios en el tránsito intestinal.