La ferritina corresponde a una proteína de la sangre que se relaciona directamente con la cantidad de hierro presente en nuestro organismo. Por supuesto, existen unos valores correctos que debemos mantener si queremos conservar una buena salud, los cuales deben ubicarse entre 12 y 30 ng/mL en los hombres y entre 12 y 150 ng/mL en las mujeres.
En caso de que tus valores de esta proteína estén por debajo del mínimo recomendado, no te preocupes, aquí te explicamos qué puedes hacer para elevar el nivel de ferritina en tu organismo.
¿Por qué disminuye el nivel de ferritina?
Son muchas las causas por las que puede bajar el nivel de ferritina en la sangre, la mayoría de las cuales se relacionan con patologías o enfermedades subyacentes. Así, la anemia, el hipotiroidismo y los problemas renales son factores importantes que contribuyen a una disminución de sus valores. Por otra parte, los sangrados abundantes, ya sean por heridas o por menstruación, la mala absorción de hierro y las dietas deficientes en dicho mineral son consideradas otras de las causas más comunes del nivel de ferritina bajo.
¿Cómo elevar la ferritina en la sangre?
Por lo general, para subir el nivel de ferritina bajo, se recomienda realizar ciertos cambios en la dieta que apunten a una ingesta mayor de alimentos ricos en hierro, tales como las carnes rojas, el hígado, la espinaca, etc. Igualmente, se aconseja reducir el consumo de lácteos, ya que empobrecen la absorción de hierro en el organismo y, en ocasiones, se recomienda incluir suplementos a base de este mineral para incrementar sus reservas. En fin, no olvides consultar siempre con tu médico antes de iniciar cualquier tratamiento.