Si en tu recorrido profesional te dedicas a programar software es bastante probable que conozcas Git, espero por tu salud mental que así sea, si no te suena de nada bueno… tranquilo porque te voy a explicar cómo puedes instalar git en tu ordenador, qué es y cómo puedes sacarle provecho en tus proyectos.
Actualmente existen muchas formas de desarrollar software en esta industria pero uno de los pilares fundamentales es utilizar algún control de versiones. Los hay de muchos tipos y diferentes arquitecturas pero los mas conocidos son Git y Subversion,
Un software de control de versiones es un programa que nos permite navegar por el histórico de cambios de un fichero y/o un proyecto.
Si ayer tenías una función que funcionaba pero hoy por algún motivo ya no el control de versiones te permitirá restautrar una copia de un estado anterior de una forma sencilla.
Pero no solo eso ya que Git nos permite hacer muchísimas mas cosas.
Eso si, mas te vale que pilles soltura con la terminal ya que Git es un programa de consola. Aunque también es cierto que existen clientes de escritorio con una interfaz amigable, nosotros te recomendamos encarecidamente que practiques a utilizarlo desde la terminal, las habilidades desarrolladas a partir de ahí crecerán exponencialmente en tu carrera profesional.
Para instalar Git en Windows lo mas fácil es que acudas a su sitio web (https://git-scm.com/downloads) y descargues el ejecutable desde el botón de Downloads.
Una vez descargado se te abrirá un Wizzard que te irá llevando a lo largo de la instalación haciendo click unicamente en el botón de Siguiente.
Tampoco tiene mucho mas misterio ni ninguna otra configuración extra. El ejecutable viene ya preconfigurado para que hagas correr Git en tu proyecto una vez lo instales.
Si por el contrario en tu día a día trabajas con un entorno basado en Linux, puedes instalar Git ejecutando los siguientes comandos.
$ sudo apt-get update
$ sudo apt-get install git
Cuando haya terminado el proceso puedes comprobar que todo ha ido bien chekeando la versión del mismo mediante el siguiente comando:
$ git -v
Para mas información visitar el artículo original sobre como instalar git