Cada vez más conductores optan por instalar láminas solares en los cristales de sus vehículos. Ya sea por estética, por confort térmico o por razones de privacidad, esta modificación es muy popular, especialmente en zonas cálidas como la Comunidad Valenciana. Sin embargo, uno de los aspectos que más dudas genera es la compatibilidad de estas láminas con la Inspección Técnica de Vehículos (ITV).
¿Se puede pasar la ITV con láminas solares? ¿Qué requisitos deben cumplir? ¿Qué documentación hay que presentar? En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para pasar la ITV con láminas solares en tu coche sin problemas.
¿Qué Son Las Láminas Solares Y Para Qué Sirven?
Las láminas solares son películas adhesivas que se colocan en la parte interior de los cristales del vehículo. Están diseñadas para:
Reducir la radiación solar que entra al habitáculo.
Disminuir la temperatura interior del vehículo.
Mejorar la eficiencia del aire acondicionado.
Evitar el deslumbramiento.
Aumentar la privacidad.
Aportar una estética más deportiva o elegante.
Estas láminas se aplican sobre los cristales laterales y la luna trasera del coche, pero nunca sobre el parabrisas ni sobre los cristales laterales delanteros, como veremos más adelante.
¿Es Legal Circular Con Láminas Solares En España?
Sí, es completamente legal siempre que se respeten las condiciones establecidas en la normativa vigente. En España, la instalación de láminas solares en los vehículos está regulada por el Real Decreto 2822/1998, por el que se aprueba el Reglamento General de Vehículos, así como por la norma UNE 26.462 y las especificaciones de homologación del Ministerio de Industria.
La legislación distingue claramente entre dos tipos de cristales:
Cristales delanteros (parabrisas y ventanillas delanteras): no se permite instalar láminas solares, salvo que estén homologadas de fábrica y figuren en la ficha técnica.
Cristales traseros (luneta y ventanillas posteriores): se pueden tintar con láminas solares homologadas, siempre que el coche cuente con retrovisores exteriores a ambos lados.
Por tanto, sí es legal circular con láminas solares, pero solo en los cristales traseros y cumpliendo una serie de requisitos técnicos y documentales.
Requisitos Para Que Las Láminas Solares Sean Válidas En La ITV
A la hora de pasar la ITV, no basta con tener las láminas puestas. La inspección se centra en verificar que se trata de una instalación legal, segura y correctamente documentada. Para ello, las láminas deben cumplir con los siguientes requisitos:
1. Homologación del fabricante
Las láminas deben estar homologadas conforme a la normativa europea y nacional. Esto significa que deben haber sido fabricadas por una empresa autorizada y contar con un número de homologación grabado en cada lámina.
2. Certificado de instalación
La instalación debe ser realizada por un profesional autorizado. Al finalizar el trabajo, este debe entregar al propietario del vehículo un certificado de montaje, donde se detalle:
Datos del taller o instalador.
Marca y modelo de la lámina.
Número de homologación.
Fecha de instalación.
Datos del vehículo.
Este documento será obligatorio en la ITV.
3. Etiqueta de homologación en cada cristal
Cada lámina instalada debe llevar una etiqueta visible (normalmente una pegatina transparente) con el número de homologación. Esta etiqueta debe estar colocada en una esquina del cristal, sin dificultar la visibilidad ni la conducción.
4. No deben presentar burbujas, cortes ni deterioro
Durante la inspección, el técnico verificará que las láminas estén bien adheridas y en buen estado. Si hay burbujas, partes despegadas, grietas o deformaciones, el resultado podría ser desfavorable.
5. El vehículo debe tener retrovisores exteriores en ambos lados
Este es un requisito fundamental si se han tintado los cristales traseros. Si el vehículo solo dispone de un espejo retrovisor lateral, no se permitirá circular con láminas solares.
Qué Documentación Hay Que Presentar En La ITV
Cuando acudes a la ITV con láminas solares instaladas, debes llevar contigo:
La ficha técnica del vehículo.
El permiso de circulación.
El certificado de instalación de las láminas.
La factura del montaje (en algunos casos, como prueba adicional).
Las etiquetas de homologación visibles en los cristales.
Aunque las estaciones de ITV no suelen pedir la factura, llevarla puede ser útil si existen dudas sobre la procedencia o legalidad de las láminas.
¿Es Necesario Hacer Una Reforma En La Ficha Técnica?
No, la instalación de láminas solares no se considera una reforma de importancia siempre que se realice sobre los cristales traseros, con láminas homologadas y cumpliendo todos los requisitos que hemos mencionado.
Por lo tanto, no es necesario pasar una ITV de reformas ni modificar la ficha técnica. Basta con que el montaje cumpla con la normativa y que se pueda verificar fácilmente durante la inspección.
¿Qué Pasa Si No Cumples Los Requisitos?
Si acudes a la ITV con láminas solares mal instaladas o sin la documentación requerida, la inspección puede tener alguno de los siguientes resultados:
Defecto leve: Si las etiquetas están mal colocadas o falta algún detalle menor en la instalación.
Defecto grave: Si no presentas el certificado, las láminas no están homologadas, se detectan burbujas, o si están instaladas en cristales delanteros. En este caso, la ITV será desfavorable y deberás solucionar el problema antes de volver.
Consejos Para Pasar La ITV Con Láminas Solares
Si tienes láminas solares en tu coche y vas a pasar la ITV, sigue estos consejos prácticos:
Comprueba que cada cristal tenga su etiqueta de homologación.
Revisa el estado físico de las láminas (que no haya burbujas, rajas o bordes despegados).
Lleva contigo el certificado de instalación firmado y sellado.
Confirma que el coche tenga retrovisores exteriores en ambos lados.
No instales láminas en cristales delanteros.
Si has comprado el coche de segunda mano con láminas, asegúrate de tener la documentación correspondiente.
¿Puedo Instalar Yo Mismo Las Láminas Solares?
Técnicamente sí, pero no es recomendable si tu objetivo es pasar la ITV sin complicaciones. Al instalarlas tú mismo, probablemente no podrás obtener el certificado de instalación ni la etiqueta oficial de homologación, lo cual podría derivar en un resultado desfavorable.
Por eso, lo más seguro y legal es acudir a un taller especializado que trabaje con materiales homologados y pueda emitir toda la documentación exigida.
¿Qué Ocurre Con Los Coches Tintados De Fábrica?
Algunos vehículos vienen de fábrica con cristales oscurecidos mediante un tratamiento químico o térmico. Estos cristales no necesitan etiquetas ni certificados, ya que su homologación figura directamente en la ficha técnica.
No debes confundir estos cristales tintados de fábrica con las láminas solares añadidas posteriormente. Si tienes dudas sobre el origen del tintado, en la ITV de Xativa, Valencia te lo podrán aclarar revisando tu documentación.
Conclusión
Pasar la ITV con láminas solares es totalmente posible, siempre que la instalación se haya hecho de forma legal, profesional y con los documentos en regla. Las estaciones de ITV no están en contra de las láminas, pero sí exigen que cumplan la normativa vigente en materia de visibilidad, seguridad y homologación.
No te arriesgues a una ITV desfavorable por una instalación incorrecta o una falta de papeles.