¿Qué es el derecho internacional?

¿Qué es el derecho internacional?

¿Qué es el derecho internacional?

Derecho

En Preparadores de Oposiciones te enseñaremos en esta oportunidad qué es el derecho internacional. Esa rama del derecho cuya función principal es garantizar la paz universal y defender los derechos humanos a través de un conjunto de normas jurídicas que suscriben varios Estados y que se comprometen a cumplir para que las relaciones entre ellos sea ordenada.

Características del derecho internacional

Para entender qué es el derecho internacional hablemos de las características que lo definen. En primer lugar, está conformado por acuerdos y tratados internacionales, notas diplomáticas, enmiendas y protocolos. Se trata de un derecho de grupos que se distingue por ser descentralizado y que carece de órganos que se encarguen de crear, interpretar y aplicar las normas.

Los Estados soberanos son los principales actores en esta rama del derecho y son ellos los que acuerdan los tratados y vigilan su cumplimiento. Pero, además, existen otros sujetos que también pueden actuar, como lo son las organizaciones internacionales y sujetos ligados a la beligerancia, al derecho humanitario, entre otros.

Las normas que forman parte del derecho internacional nacen de la costumbre y los tratados, así como de los principios generales del derecho. Si nos detenemos por un momento en cada uno de ellos, tenemos que la costumbre son conductas repetidas aceptadas como obligatorias, mientras que los tratados son acuerdos suscritos por los sujetos y que son de cumplimiento obligatorio.

Los tratados se clasifican por la materia que traten, su duración, obligaciones y apertura a la adhesión de nuevos miembros. Para que se establezca un tratado internacional debe haber primero una fase de negociación, cuyos resultados se plasman en un texto que es autenticado por cada una de las partes que, finalmente, dan su consentimiento para adoptar la norma.

Si hablamos de los orígenes del derecho internacional, hay que mencionar el Tratado de Westfalia que se firmó en 1648, con el que se puso fin a los enfrentamientos que se estaban desarrollando entre varios Estados europeos. Pero en el siglo XIX se firmaron algunos de los más relevantes como el Tratado de Seguridad del Pacífico de 1951 o el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares de 1996.

Otras de las características fundamentales del derecho internacional es que son normas que exceden los límites nacionales y los países que las aceptan deben respetar las regulaciones y aplicarlas en sus territorios, aún cuando tienen su propio sistema de leyes. Estos acuerdos pueden ser bilaterales o multilaterales, dependiendo si son suscritos por dos o más sujetos.

Fundamentos del derecho internacional

Ya explicamos que la función primordial de las normas que componen el derecho internacional es regular las relaciones entre los distintos Estados y garantizar la paz. Sin embargo, estas no son las únicas. Debemos destacar que con estas normas se busca establecer los deberes y derechos de cada miembro en la comunidad internacional.

Evitar conflictos bélicos ocupa un lugar importante en estas normas, para lo cual las partes involucradas deben buscar soluciones de carácter pacífico. Asimismo, la defensa de los derechos humanos está regulada en el derecho internacional.

Sabemos que conocer qué es el derecho internacional y todo lo relacionado con esta materia es una tarea importante para quienes se preparen para ingresar a la carrera judicial. Por eso en Academia Oposiciones Madrid nos preocupamos por mostrarte este y otros temas relacionados con la materia.

Preparadores de Oposiciones para la Enseñanza¿Qué es el derecho internacional?
posicionamiento en buscadores