Huertos urbanos e impacto ecológico

Huertos urbanos e impacto ecológico

Huertos urbanos e impacto ecológico

Ecología

El movimiento Greta Thunberg ha despertado las conciencias de muchas personas, entre ellas personas con impulso activista que ha decidido tratar de poner solución al cambio climático por su propia mano. Es evidente que se trata de un problema global que no puede solucionarse únicamente por parte de un individuo, pero precisamente por eso es de vital importancia que en esta nueva corriente nos sumemos todos en la medida de lo posible, puesto que es una solución idónea no ya para frenar, tarea que parece imposible, sino para ralentizar la destruccion inminente del planeta.



Existen numerosas maneras de cuidar del medio ambiente que están en la mano de la persona de a pie. Las grandes corporaciones tienes en sus manos una responsabilidad mucho mayor, como puede resultar evidente, ya que son ellas las que más contaminan y las que tienen que comprender la importancia del cambio climático y la gravedad de la situación en la que nos encontramos. No obstante, si te preguntas qué pasos puedes dar tú para contribuir al cuidado de nuestro planeta, hay múltiples opciones.



Además de renunciar al consumo de la carne, algo a lo que cada vez más personas se suman, no únicamente por el impacto contaminante que tiene la industria de la carne sino por motivos éticos, también puede recurrirse a un concepto muy interesante e igualmente ligado a nuestra alimentación: los huertos urbanos.



Cultivar nuestros propios alimentos también puede ser un método de cuidado práctico y eficiente, ya que la agricultura también es responsable de cierto porcentaje de la contaminación global. Hoy en día existen compañías específicamente orientadas a diseñar huertos verticales que funcionen mediante hidroponía, lo que permite que el usuario pueda tener un pequeño huerto en su propia casa aunque viva en ciudad o en un piso pequeño, ya que no ocupa espacio. La problemática que supone esta metodología es que es bastante limitante, puesto que estos huertos se caracterizan por permitir cultivar únicamente productos de determinado tamaño. No obstante, son cada vez más las personas que deciden hacer un huerto más elaborado en las afueras o en alguna parcela alquilada donde poder plantar alimentos de temporada que reduzcan la explotación agrícola y no tener que recurrir a la producción masiva.



Este tipo de huertos requieren de cuidados más específicos, puesto que la hidroponía apenas requiere mantenimiento. En Internet hoy en día puede encontrarse información con respecto a cientos de opciones para saber cómo iniciarse en la horticultura, aunque nos encontremos en un ambiente urbano. Este portal es un ejemplo claro de esto, puesto que ofrece ejemplos, comparativas y consejos no solo para un huerto sino también para un jardín.



Nuestra relación con la naturaleza precisa de un cambio drástico, y este es el primer paso indispensable.

Celia CañoHuertos urbanos e impacto ecológico
posicionamiento en buscadores