Las redes sociales nos acercan y pueden tener muchos beneficios para esta sociedad pero también pueden resultar nocivas en algunos aspectos si no aprendemos a gestionarlas y utilizarlas con coherencia. En este artículo te contamos cómo las redes sociales están dañando tus recueros y te presentamos los mejores consejos y recomendaciones del momento para evitarlo.
Cómo las redes sociales dañan tus recuerdos y consejos para evitarlo
Vas a una conferencia y compartes lo más destacado en las historias de Instagram, te vas de viaje y no dejas de subir fotos al Facebook o vas de concierto y grabas un vídeo para el perfil. Seguro que esto te suena porque en la actualidad nos pasamos la vida compartiendo momentos y experiencias y por positivo que esto pueda parecer según los profesionales y diversos estudios esto está dañando nuestra memoria y nos está haciendo olvidar nuestros recuerdos.
Existen muchos estudios concluyentes sobre que las redes sociales nos hacen perder nuestra intimidad y nos vuelven más egocéntricos, pero seguro que no sabías que además el no dejar de compartir y guardar experiencias en las redes está haciendo, según confirman los últimos estudios, que tus recuerdos sean mucho menos precisos, mucho más difusos.
Según estos estudios realizados en varias universidades de EEUU, los investigadores evidencian que el tomar fotografías o grabar vídeos para Facebook o Instagram está afectando de forma negativa en la forma en que recuerdas las cosas, y también está incidiendo en la manera en la que disfrutamos de las experiencias. Realmente todo esto tiene sentido y podemos comprobarlo de forma práctica cuando vamos por ejemplo a un evento importante y nos concentramos más en grabar con el teléfono móvil que en disfrutar de todo el espectáculo sin tener que documentar absolutamente todo lo que sucede para poder compartirlo con nuestros amigos y seguidores, incluir frases o añadir filtros.
Según estos estudios esta nueva forma de crear recuerdos y experiencias realmente no nos deja crearlos, porque nos limita y nos impide poner todos nuestros sentidos en el momento presente, en la experiencia que estamos viviendo y disfrutando, en vivirla al máximo para poder sentirla de verdad y de esta forma también crear recuerdos únicos.
Para evitar este problema, una gran alternativa puede ser inmortalizar tus recuerdos de las redes sociales de forma física, como hemos podido consultar en TheLuxonomist, por ejemplo, imprimiendo tus fotografías o creando álbumes físicos de las imágenes que tienes en tus redes sociales. Asimismo, también podría ser interesante dejar de vez en cuando el teléfono móvil en casa y centrarnos en disfrutar al máximo de cada experiencia vivida.
Con el uso de las redes sociales los recuerdos se difuminan, como se ha podido comprobar en estos estudios en los que los investigadores provocaron que los participantes tuvieran que ver distintas charlas TED o hacer visitas guiadas con y sin el teléfono móvil. Algunos grabaron estos actos sin guardarlos, otros tuvieron que compartirlo en las redes y otros simplemente disfrutar sin grabar ni subir nada. A continuación los expertos preguntaron a los encuestados durante cuánto tiempo consiguieron mantenerse concentrados o si se encontraban dispersos y finalmente les hicieron un test de memoria.
Los resultados fueron concluyentes porque las personas que grabaron, escribieron o directamente compartieron sus redes sociales obtuvieron peores resultados en las pruebas de memoria. En el lado contrario, las personas que pudieron reflexionar y disfrutar de las experiencias sin tener que hacer nada más retuvieron mucha más información. De esta forma, estos y otros estudios evidencian que las redes sociales están provocando una merma en la forma en que creamos recuerdos: al externalizarlos y publicarlos estamos perdiendo un poco de cada experiencia original, y por tanto estamos dañando nuestros recuerdos.
Sin duda con el uso intensivo que hacemos cada día de las redes sociales hemos externalizado todas nuestras vivencias y si bien ahora las tenemos guardadas en nuestros smartphones y dispositivos móviles los recuerdos que guardamos en nuestra memoria van disminuyendo. Esto también se debe a que hace algunas décadas, cuando todavía no conocíamos las redes sociales teníamos que forzar nuestra memoria para poder recordar algunas vivencias y recuerdos, pero en la actualidad si queremos buscarlos podemos hacerlo en muy pocos segundos entrando en nuestros perfiles en las redes sociales.
A este curioso fenómeno los expertos lo denominan el efecto Google, que viene a ser que en la actualidad nuestro cerebro suele almacenar mucha menos información de forma interna porque no le resulta necesario, porque podemos buscar las mismas cosas en las redes, en el ordenador o en el teléfono móvil. De esta forma descuidamos en gran medida la información y las vivencias que nos permiten crear recuerdos, pero cada vez nos esforzamos más en poder guardarla para encontrarla en espacios externos a nosotros mismos. Por ejemplo, no tienes ni idea de todo lo que pasó en aquel viaje a Malta que hiciste con tus amigos, pero recuerdas genial que tienes subidas todas las fotos en Facebook y las historias en favoritos de tu Instagram.