El sector salud es un gran nicho donde invertir

El sector salud es un gran nicho donde invertir

El sector salud es un gran nicho donde invertir

Actualidad

Quizás a muchos de Ustedes le parezca extraño el término de "nicho" para dirigirme a un gran sector empresarial, como tema interés social como el de "la salud". Es cierto, esta palabra utilizada por millones de marketers a diario suena a "reducto" o "reducido", "pequeño", "insignificante", "marginal" o "residual"....y para nada se refiere a esto aunque, estoy con Ustedes...lo de "nicho" suena raro.



Dejando este tema a parte, y dándoles una opción subjetiva y por tanto mi opinión, considero que el sector de la salud es uno de los que mejores expectativas ofrecen al inversor, dejando de lado negocios con vista temporales a corto plazo como fueron en sus momento los negocios de refinanciación de deudas, o actualmente las agencias inmobiliarias que están en auge desmedido y, en ocasiones descontrolado ya que parece que todo el mundo puede montarse una agencia y competir con los mejores.



El tema de salud tiene "mejor recorrido"; por así decirle. A corto, medio y largo plazo, ya que estimo lógico pensar que el bienestar, aspecto claramente relacionado e incluso sinónimo conceptual, interesó hace años, interesa ahora mismo y va a interesar mañana, pasada, de aquí a tres meses y en uno, dos, diez y cincuenta años.



Por tanto, la base de invertir en el sector de la salud es claramente sólido...que nadie dice que sencillo.



En primer lugar creo que el inversor o emprendedor debe estar fuertemente relacionado y ser conocer de un tema específico dentro de la salud. Léase, por ejemplo, deporte fitness, dejar de fumar, adelgazar, complementos deportivos, etc.; ya que si es del sector (y vean Ustedes que aquí no hubiera podido utilizar como sinónimo la palabra "nicho") va a tener mucho ganado. Si no, deberá contar con profesionales que si estén estrechamente ligados al sector, o sea trabajadores o socios, y ser él un mero aportador de capital (que no es poco).



Un buen estudio del mercado existente, tendencias en otros países (de negocios similares aún no aterrizados en nuestras fronteras), una acertada limitación de costes directos (alquiler de local, personal, productos, publicidad para pequeños negocios...) e indirectos (impuestos, contables...), geolocalizacion y acciones de la competencia, y muchas ganas serán imprescindibles para los primeros meses pero, si el negocio consigue prosperar; será difícil que decaiga la atención del público, que como decía anteriormente siempre va a estar tentado e interesado por la salud. Y por tanto, será un negocio rentable.



Fdo. David Guiu - CEO de www.SOCIALetic.com 



 



 



 

David GuiuEl sector salud es un gran nicho donde invertir
posicionamiento en buscadores