Los inconvenientes laborales están siempre a la vuelta de la esquina. Algunos desconocen el marco legal que regula el trabajo o sencillamente tratan de obviarlo al momento de tomar sus decisiones. En estos casos, los abogados laboralistas Móstoles recomiendan mucha paciencia, cautela y guardar muy bien toda la documentación recibida en el trabajo.
rn
Algunos empleadores despiden a sus trabajadores de formas que significan una violación de los derechos consagrados en las leyes laborales. Existe una legislación que establece los mecanismos correctos para despedir a un empleado. Lo primero que debemos saber es que solo podemos ser despedidos mediante el alegato de una causa razonable.
rn
El hecho antes descrito no puede tener efectos sin que exista un motivo comprobable. Por ejemplo, si un trabajador tiene muchas ausencias, llega tarde al trabajo o incumple con sus obligaciones laborales, estaría incurriendo en una visible violación de su contrato.
rn
¿Cuál es la forma correcta de realizar el despido?
rn
La carta de despido es la forma correcta bajo la cual el patrón debe informar sobre su decisión de desincorporar al trabajador. Esta debe ser entregada personalmente o mediante cualquier medio que asegure su entrega efectiva. Este documento debe contener los motivos por los cuales se despide el trabajador y la fecha en la cual se tomó la decisión de prescindir del mismo.
rn
¿Qué se debe hacer en caso de ser despedido?
rn
Lo primero que se recomienda es expresar formalmente que estamos inconformes con el contenido de la carta y con el despido. Para ello, debemos colocar sobre cada hoja la expresión “no conforme”, con la firma y la fecha de recibo.
rn
También es importante guardar cualquier tipo de prueba que pueda demostrar que el despido es injustificado. Lo siguiente, es evitar negociar cualquier liquidación e igualmente firmar el documento de finiquito con la expresión “no conforme” y la fecha en la cual se recibió el documento. Si no existen razones el mismo será declarado improcedente.
rn
Debemos recordar que una baja laboral no es una causa adecuada de despido. Este tipo de situaciones responden al quehacer diario o a situaciones externas. Lo recomendable es que ante la dificultad nos asesoremos con un abogado experto en materia de derecho laboral.
rn