Los insectos de la madera mantienen el liderato del ranking de plagas en Extremadura

Los insectos de la madera mantienen el liderato del ranking de plagas en Extremadura

Los insectos de la madera mantienen el liderato del ranking de plagas en Extremadura

Actualidad

IV Observatorio Regional de Plagas de Rentokil Initial

 

Los insectos de la madera mantienen el liderato del ranking de plagas en Extremadura

 

-       1 de cada 3 infestaciones en la Comunidad Autónoma son por xilófagos

 

-       Las cucarachas ocupan el segundo lugar del ranking con el 22% de las incidencias registradas

 

Madrid, 28 de marzo de 2016. Extremadura se ha convertido en uno de los escenarios preferidos por los insectos de la madera para su proliferación. En 2015, los problemas ocasionados por termitas y carcoma supusieron el 31% de las incidencias registradas por Rentokil Initial, superando así al 22% que aglutinaron las cucarachas, las reinas por tradición de esta zona de la geografía española. Así lo refleja el IV Observatorio Regional de Plagas de la compañía especialista en proveer servicios de Higiene Ambiental, creado a partir de una muestra de 9.900 consultas recogidas entre las 24.000 llamadas que recibió durante el año pasado.

Según estos datos, Extremadura se sitúa como una de las Comunidades Autónomas en la que la presencia de xilófagos supera a la media nacional, tasada en un 18%.Además, es también una de las regiones donde la cucaracha no ocupa el primer puesto del particular ranking elaborado por RentokilInitial, variando así la tendencia del conjunto español en cuanto a plagas se refiere.

En este sentido, Jacinto Díez (DIRCOM de Rentokil Initial España) explica cuál es uno de los motivos que ha llevado a registrar este alto número de incidencias por xilófagos en Extremadura: El registro de plagas provocadas por los insectos de la madera indica que la población va conociendo mejor los indicios que muestran la presencia de xilófagos en las estructuras de madera, como son agujeros en el mobiliario, sonido de madera hueca o incluso el mal cierre de puertas o ventanas. De modo que nosotros, como expertos en control de plagas, podemos actuar antes y evitar consecuencias mayores e irreversibles en el maderamen de nuestras edificaciones.

Sin embargo, dos de los datos más llamativos son el aumento de incidencias por otro tipo de insectos (englobados como “Otros” en el IV Observatorio Regional de Plagas) y también de roedores en la zona.

Mientras que los primeros han pasado de constituir el 4,8% de las plagas en 2014 al 11% en 2015, situándose así como el tercer tipo de infestación más sufrida en Extremadura; las ratas y ratones han aumentado su presencia hasta el 9%, frente al 4,8% que tenían en 2014.

Ante la presencia de una plaga, la mejor solución es acudir a un profesional para que evalúe y trate adecuadamente el problema ante el menor síntoma de infestación. Estamos hablando no sólo de controlar a unos huéspedes indeseados, sino de cuidar y preservar nuestro bienestar porque muchas de las plagas pueden tener consecuencias dañinas para nuestra salud, concluye Jacinto Díez, DIRCOM de Rentokil Initial España, señalando la importancia que tiene la prevención de plagas, así como un eficiente servicio de Higiene Ambiental a la hora de mejorar la calidad de vida de la sociedad.

Rentokil InitialLos insectos de la madera mantienen el liderato del ranking de plagas en Extremadura
posicionamiento en buscadores