¿Qué es el proceso monitorio?

¿Qué es el proceso monitorio?

¿Qué es el proceso monitorio?

Derecho

Endeudarse trae consigo una gran responsabilidad porque puede haber consecuencias judiciales al no pagar las obligaciones contraídas. Es importante que sepas qué es el proceso monitorio, así podrás recuperar cualquier monto de dinero impago. Continúa con la lectura de este artículo traído desde Preparadores.eu especialmente para ti.

Un mecanismo de ayuda

Este procedimiento judicial está regulado en la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) para que el afectado financieramente pueda recurrir a instancias de Tribunales y Juzgados a reclamar la cobranza de alguna deuda no pagada. Es un mecanismo de soluciones rápidas y las cantidades adeudadas necesitan reunir las siguientes particularidades: ser líquida, determinada, vencida y exigible por cualquier cuantía.

Todas son admitidas en estos casos:

  • Cuando se trate de una deuda comprobada mediante documentos firmados y sellados por el deudor o cualquier otra señal física o electrónica.
  • Cuando el adeudo sea comprobado a través de facturas, telegramas, certificaciones, entre otras formas.
  • También desde que el acreedor presente documentos comerciales en el que se demuestre una relación duradera, en adición, a otros papeles comprobantes de la obligación.
  • Al probarse el impago de gastos comunes por parte de propietarios de inmuebles en comunidades.

Iniciando el cobro de la morosidad

Para reclamar una deuda es necesario que se tenga conocimiento del monto con la mayor precisión, su origen y contar con los medios formales de prueba a la mano. Este es un proceso que compete al Juzgado de Primera Instancia del domicilio o residencia del deudor.

El acreedor podrá aprovechar esta alternativa sin necesidad de buscar la representación de un abogado o procurador, simplemente, deberá hacer el petitorio inicial llenando los formularios, aprobados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), para tales efectos. Luego le corresponde al Secretario Judicial verificar que los documentos estén ajustados al Derecho a fin de poder dar continuidad al proceso, es a este a quien le toca practicar la diligencia de notificación a la parte exigida en su domicilio o sitio en el cual sea localizado.

Cómo se desarrolla el proceso monitorio

Una vez que se le notifique al deudor, el Secretario del Tribunal procederá a pedirle que honre sus obligaciones con el peticionario. El plazo de pago en forma voluntaria es de veinte días, en ese período debe entregar la cantidad de dinero indicada (acreditada debidamente por escrito ante el Tribunal o depositada en las cuentas de consignaciones del Juzgado). Será el propio Juzgado quien se encargue de realizar la devolución al reclamante. Si el individuo solicitado no comparece se finaliza el proceso con la entrega, al solicitante, de un decreto en el cual se fija el monto a reclamar a través de embargos, nóminas, bienes, vehículos, etc.

En caso de que la persona no reconociese la cuantía señalada, tiene la oportunidad de redactar un escrito de oposición con los debidos fundamentos para explicar su postura con respecto a lo que se le exige. Ante tales diferencias, el Secretario Judicial dará por culminado el proceso monitorio y pasará a un juicio verbal u ordinario dependiendo del importe de la morosidad.

En tu academia oposiciones justicia Madrid queremos que estés al tanto sobre el proceso monitorio y tengas en cuenta que te podemos apoyar en tu preparación para tu oposición de justicia, contáctanos. Recuerda compartir el contenido en las redes si ha sido de utilidad.

 

Rebeca Suárez¿Qué es el proceso monitorio?
posicionamiento en buscadores