
Soccerball: El fútbol burbuja llega para quedarse
Este deporte comenzó en Noruega con una actividad lúdica que llaman bubble soccer, o en castellano, futbol burbuja, y es conocido en el mundo entero por un spot que se hizo viral de esta actividad.
En el 2014 comenzaron a rodar las bolas de Soccerball por Sevilla y, desde entonces, ya han conocido la mayor parte de Andalucía. Ahora, comienza la expansión por el resto de la península, siendo el primer emplazamiento en Lleida. Desde esta sede está cubierta Cataluña y parte del norte de España.
Al futbol burbuja se juega dentro de unas airballs que te protegen de los golpes de tus rivales y puede que de algunos despistados de tu equipo. Aunque las normas del bubble soccer dependen de la zona, lo principal es empujar y tirar a tus contrincantes y quedar de pie o al menos ser el último en caer. Algunos juegos son con balón y porterías como el futbol, en otros hay que aguantar la envestida como en los bolos del ``Grand Prix´´, o cruzar el campo sin ser derribado como en el futbol americano.
El Soccerball ha cogido lo divertido y competitivo del futbol burbuja y la mayoría de fundamentos del futbol convencional, para ser un deporte novedoso y que resulta atractivamente familiar.
Dos porterías, dos equipos, 10 jugadores y un balón. Como en el futbol, gana el equipo que más goles marca y como el futbol burbuja, se juega dentro de las airballs y se puede derribar al contrario para defender tu portería sin sanciones.
Viendo la evolución del futbol burbuja (bubble soccer) y el recorrido actual, estamos seguros de que el Soccerball no se quedara aquí y que en un futuro no muy lejano podremos ver campeonatos autonómicos, nacionales, equipos federados y, ¿Por qué no?, la selección española para unas futuras olimpiadas… ¿Demasiado inalcanzable? Quién sabe…