PALABRA DE COACH

PALABRA DE COACH

PALABRA DE COACH

Recursos Humanos

Las palabras transforman a las personas, a quienes hablan y a quienes escuchan. Hacen cosas. Este poder generador del lenguaje, cada día mejor explicado por la neurociencia, es una maravillosa herramienta para cualquier tipo de coaching por su poder para cambiar los pensamientos y las acciones de las personas. Cada verbo, cada nombre, cada adjetivo que utilizamos tienen el poder de generar la realidad.



Como coach, ¿has reflexionado acerca de tu propio lenguaje? ¿Eres consciente del tipo de palabras que empleas, de cómo tus gestos impactan en tu cliente? Nos enseñan a estar atentos al lenguaje del otro y aprendemos con la práctica como coach a analizar sus expresiones e incorporarlas al acompañamiento. Y quizás, prestamos menos atención y cuidado a las palabras y gestos que como coach pronunciamos, minimizando su impacto en nuestro cliente. Porque una palabra dicha a destiempo tiene también sus consecuencias. ¿Utilizas verbos lúdicos? ¿Cuándo puedes impulsar el proceso con el lenguaje visual? ¿Utilizas verbos de acción? ¿Te atreves con las metáforas? ¿Sabes que los nombres propios generan credibilidad?



En el libro recién publicado "Palabra de Coach" se fija el interés en la palabra y el gesto del coach, en los recursos lingüísticos más eficaces, aquellos mejor utilizados en las distintas fases del proceso de coaching. El lector aprenderá a enriquecer los procesos de acompañamiento profesional con lenguaje positivo y otros múltiples recursos lingüísticos que aconsejan utilizar en cada fase del proceso de coaching, ya se trate de un coaching individual, de equipo, para desarrollo personal o profesional. El lenguaje aparece como un gran recurso transversal que todas las personas que lideran o realizan procesos de acompañamiento pueden aprender a utilizar a su favor. En cuanto destacas determinadas palabras, las observas y encuentras la significación que tienen y hacia dónde te pueden llevar, el proceso de coaching se acelera positivamente. El lenguaje lo facilita porque recuerdas a las personas que también transforman sus vidas y a sí mismos a partir de cuidar su lenguaje. Algunos de los recursos lingüísitcos que en el libro se detallan son:



 





  • La técnica irresistible de los mantras


  • La importancia de una sola palabra: el nombre propio


  • Primera impresión sobre mi


  • El “Yo enriquecido” me vuelve creíble


  • Alegría y saboreo


  • Expresiones abiertas para acceder al otro


  • Mindfulness verbal: el presente de indicativo 


  • “Abracadabra”, la palabra poderosa.


  • Expresiones de posibilidad 


  • La maravillosa “Cultura del Beneficio”


  • Una palabra guapa: “Horizonte”. Lenguaje visual


  • Verbos cargados de futuro


  • Verbos estáticos muy “dinámicos”


  • Verbos de guardia: los verbos lúdicos 


  • Enlaces pedagógicos 


  • La fuerza de las expresiones energéticas


  • Lo puedo decir con menos palabras: entreno los titulares


  • Verbos de voluntad: “no, pero sí”


  • Un cerebro sano: la expresión de sentimiento positivo


  • La vida en una metáfora


  • Verbos de acción: de hacer a investigar




 



Inteligencia en el Lenguaje lleva años investigando y formando en comunicación a líderes, equipos de alto rendimiento y coaches. En este libro, se profundiza en aspectos concretos del lenguaje, introducidos de forma precisa en la metodología del coaching, creando una herramienta que aporta valor y es útil para los coaches y personas interesadas en entrenar su lenguaje positivo para ayudar a otros. El mundo del coaching unido al mundo del lenguaje se convierte en el bazar de las sorpresas, es el mundo de las posibilidades, enriquecido y mucho más nutritivo. 

Inteligencia en el LenguajePALABRA DE COACH
posicionamiento en buscadores