Código HS para envíos internacionales: ¿Qué es? ¿Cuántos dígitos tiene?

Código HS para envíos internacionales: ¿Qué es? ¿Cuántos dígitos tiene?

Código HS para envíos internacionales: ¿Qué es? ¿Cuántos dígitos tiene?

Gran consumo y distribución

Si estás pensando en internacionalizar tu negocio, comenzar a importar o exportar tus productos a nivel internacional o incluso ya lo tienes en marcha estás en el lugar indicado. En el post de hoy te contaremos los aspectos más importantes para que tus negocios internacionales tengan un margen de error casi nulo y no surja ningún problema en cuanto al despacho de aduanas necesario para las transacciones con terceros países. Para evitar los inconvenientes que puedan surgir en aduanas con los productos, existe el llamado sistema armonizado de códigos arancelarios, conocido como código HS (Harmonised System).



Código HS para el transporte internacional y aduanas



¿Qué es el código HS?



El código HS son aquellos códigos uniformes de aduanas, reconocidos internacionalmente, que se utilizan para clasificar los productos a la hora de la importación. Estos códigos están compuestos por, al menos, seis dígitos que suelen ir acompañados de otros dígitos adicionales opcionales. Su objetivo principal, como comentábamos, es el de identificar los productos de forma sencilla y precisa, pudiendo determinar sus características específicas, componentes, finalidad y otros criterios.



En este sentido, son las autoridades aduaneras las que se encargan de comprobar estos códigos en la documentación que siempre acompaña a los productos importados. Este control se realiza con el objetivo de:





  • Indicar las normas fiscales y arancelarias que pudieran aplicarse a la importación del producto del que se trate.


  • Garantizar que los productos importados no estén prohibidos en el territorio debido a restricciones de importación.


  • Controlar las estadísticas comerciales.




El código HS es un sistema armonizado, lo que quiere decir, que es utilizado por la mayoría de los países del mundo para clasificar las mercancías importadas por lo que es importante que sepas cómo funciona si vas a internacionalizar tu negocio.



Este sistema es muy preciso, lo cual ha ocasionado su gran utilización mundial, pero esto también provoca que sea más difícil de usar si acabas de empezar con los envíos internacionales.



Como sabrás, existen muchos tipos de productos diferentes en el mercado mundial y un 98% de ellos se pueden clasificar a través del sistema de códigos arancelarios, lo que hace que sea un código muy extenso.



 



¿Cuántos dígitos tiene el código HS?



Cada código HS se compone de al menos seis dígitos. Normalmente estos dígitos se expresan en el siguiente formato: “XXXX.XX”.



A continuación, te contamos a qué hacen referencia y dónde encontrar cada dígito del código HS.



→ Números de sección



Lo primero para definir la clasificación de nuestro producto será consultar los números de sección. Hay 21 secciones diferentes para definir la categoría de tu artículo. Estas categorías son muy amplias, por ejemplo, "Sección II (<>)", "Sección V (<>)”, “Sección XI (<>)", y un largo etcétera.



Es muy importante que recuerdes que los números de sección te ayudarán a identificar tu producto, pero NO debes incluirlos en los dígitos del código HS que tienes que escribir en el documento aduanero.



Si, por ejemplo, lo que quieres enviar son camisetas, para encontrar el código HS que corresponde a tu mercancía, primero debes consultar los números de sección, en este caso, "Sección XI (<>)" para seleccionar la sección correcta. Una vez encontrada la sección que hace referencia a tu producto, lo siguiente será ir delimitando la clasificación del producto hasta que el código sea lo más específico posible para describirlo.



→ Números de capítulo



Este apartado nos sirve para encontrar los dos primeros dígitos del código HS y representa la categoría más específica del producto dentro de las secciones. Estas categorías se conocen como "capítulos". Existen 99 capítulos diferentes para clasificar los productos, y se reparten en 21 secciones. Continuando con el ejemplo de las camisetas, en este caso el código del capítulo sería 62, que significa "Prendas y complementos (accesorios), de vestir, excepto los de punto".



→ Números de partida



Los siguientes dígitos que vienen después del número de capítulo hacen referencia a la "partida" en la que se encuentra el producto. Existen 1.244 partidas diferentes. En el caso de las camisetas (62), una de las partidas podría ser 06 que significa "Camisas, blusas y blusas camiseras, para mujeres o niñas". De este modo, ya tendríamos los primeros cuatro dígitos del código HS y cada vez conseguimos clasificar nuestro producto de forma más específica.



→ Números de subpartida



Para terminar, los dos últimos dígitos hacen referencia a la "subpartida" y se encargan de describir el producto de forma aún más concreta. Existen 5.224 subpartidas. En nuestro ejemplo de las camisetas, podrás observar, por ejemplo, la subpartida número 30 que significa "De algodón"



En este punto ya contarías con los seis dígitos necesarios para conformar el código HS, solo tendrías que juntar los dígitos obtenidos, en este caso: 62 + 06 + 30, por lo que el código resultante sería "6206.30"



→ Dígitos adicionales



Existen determinados países en los que es necesario agregar dígitos adicionales al código HS (dos o más) para describir aún más concretamente el producto del que se trata. Este es el caso, por ejemplo, de EEUU, país para el que tendrás que incluir los dígitos adicionales del Sistema Arancelario Armonizado (Harmonized Tariff Schedule).



Estos dígitos hacen referencia a especificaciones añadidas sobre el producto, que influyen en su situación fiscal y de importación, o que puden utilizarse con fines estadísticos por parte de las autoridades comerciales.



Puedes consultar los códigos correctos para tu mercancía en el sitio web de la Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos.



Asimismo, exsiten otros países que utilizan sistemas de códigos arancelarios de ocho dígitos, como la Nomenclatura Común del Mercosur (NMC), la cual se utiliza en países como Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.



En el caso de China, este país utiliza un sistema de 13 dígitos, por lo que se añaden siete a los seis habituales del código HS.



Por último, para la Unión Europea, se utiliza el código HS combinado con un código de dos dígitos referente a la Nomenclatura Combinada (NC) y seguido del código de dos dígitos referente al Arancel Integrado de las Comunidades Europeas (TARIC).



Sigue leyendo el artículo haciendo clic en el siguiente enlace: Código HS para envíos internacionales: ¿Qué es? ¿Cuántos dígitos tiene?

TranseopCódigo HS para envíos internacionales: ¿Qué es? ¿Cuántos dígitos tiene?
posicionamiento en buscadores