Cómo elegir un infoproducto de calidad
Emiro Sandrea
Están en boom: los infoproductos se han convertido en la mercancía del momento por muchísimas razones, desde la facilidad de producción y los bajos costes de distribución. Hay ciertas páginas especializadas en crear infoproductos, pero sería bueno dar un primer tanteo antes de lanzarse a la aventura de producir un producto digital.
Pero... ¿qué es un infoproducto?
Antes de entrar en materia es bueno definir qué se entiende por infoproducto. Un infoproducto es un producto digital, es decir, un producto que se puede descargar y utilizar en formato digital.
Los infoproductos suelen ser productos de información, pero no siempre. Pueden ser desde un libro electrónico hasta un videotutorial, un audiolibro o incluso una aplicación de software.
La principal característica de un infoproducto es que se entrega en formato digital. Este método de entrega tiene muchas ventajas, tanto para el productor como para el cliente. Para el productor, la principal ventaja es que son muy bajos los costes de producción.
Otra ventaja es que un infoproducto puede producirse muy rápidamente y salir al mercado en muy poco tiempo. Pero, ¿cómo se puede encontrar el camino en este mercado creciente? ¡Veamos!
Consejos para crear un infoproducto de calidad
Cuando creas un infoproducto, hay algunas características clave que harán que tenga éxito. Ten en las siguientes características clave a la hora de crear tu próximo infoproducto, ¡y estarás en el camino del éxito!
Identificar necesidades
¿Qué problema quieres resolver? ¿Qué información buscas? Sé lo más específico posible: cuanto más precisas sean las necesidades de tu comprador potencial, más fácil será encontrar un infoproducto que las satisfaga.
Echa un vistazo al mercado
Actualmente hay cientos de miles de infoproductos disponibles, sobre todos los temas imaginables. Utiliza los motores de búsqueda o los directorios especializados (como Clickbank o JVZoo) para informarte sobre los productos digitales mejor recibidos en el mercado.
Bien documentado y con información precisa
Un producto bien documentado tendrá un índice y unas instrucciones claras. La información del producto debe ser precisa, actualizada y fácil de entender.
Si un infoproducto es demasiado complicado o difícil de entender, probablemente no valga el dinero.
Garantía de satisfacción de devolución del dinero
También es importante que el producto tenga una garantía de satisfacción de devolución del dinero. Esto significa que si no se está satisfecho con el producto, puede ser devuelto y reembolsado el dinero. Esto es una señal de que la empresa respalda su producto y confía en su calidad.
Si no estás seguro de la calidad de un infoproducto, pregunta a alguien que esté familiarizado con el tema o busca a especialistas en crear infoproductos que te asesoren. Es importante obtener información precisa para que puedas tomar una decisión informada.