Hay personas a quienes no solo les fascina el mundo del entrenamiento físico personal, el fitness y del deporte, sino que también les satisface ayudar a otros a alcanzar metas en este terreno.
Si eres una de ellas, es posible que tengas vocación para ser entrenador personal, es decir, aspires a ser un profesional calificado en actividad física, capaz de diseñar planes de entrenamiento individualizados, según los objetivos y condiciones físicas de cada persona.
Una profesión que combina un estilo de vida saludable, que impulsa tu propio desarrollo físico, con la satisfacción de ayudar a otros a alcanzar idéntica meta.
Sin embargo, para ser entrenador personal no basta con la vocación, necesitas tener una serie de aptitudes o habilidades naturales, así como adquirir un conjunto de conocimientos teóricos y prácticos fundamentales.
Afortunadamente, a partir de la vocación y la voluntad, tanto el desarrollo de aptitudes como la adquisición de conocimientos están a tu alcance. Lo básico es la pasión por la actividad física y deportiva, la vida sana y el interés por ayudar a los demás en este camino.
Así que para ayudarte a acercarte a tu meta de ser entrenador personal, aquí te comento qué requisitos, físicos, psicológicos y académicos debes reunir o desarrollar. Así como qué estudios formales están a tu alcance y qué competencias se aspira desarrolles para ser exitoso en este campo.
Requisitos para ser entrenador personal
Cuando alguien quiere alcanzar un buen estado físico y busca la ayuda de un entrenador personal, aspira encontrarse con una persona cuyo estado físico refleje lo que aspira logre su cliente. Así que de entrada un requisito elemental es que estés en buena forma física.
Esto a su vez implica que lleves un estilo de vida saludable y que reflejes una actitud positiva y proactiva ante la vida. Esta es una de las profesiones donde es fundamental que reflejes lo que pregonas, así que un requisito ineludible es la pasión por el ejercicio físico, el deporte y gusto por una alimentación sana.
Por otra parte, "debes tener un alto grado de empatía, es decir, debes ser capaz de identificarte con tu cliente", leemos en este artículo de ElProgreso. Esto implica aquello de ponerte en sus zapatos, a fin de percibir que desea alcanzar, qué limitaciones confronta y cómo ayudar a que las supere y alcance sus metas.
Además, de estos requisitos vocacionales, físicos y psicológicos personales, debes reunir una serie de requisitos académicos o de conocimientos formales. Finalmente, muchos empleadores exigen que el entrenador personal este debidamente acreditado.
Estudios a realizar
Existen varios niveles a los que puedes acceder para desempeñarte como entrenador personal, los cuales van desde ser un entrenador básico, hasta lograr una licenciatura e incluso un grado superior en esta área.
En cuanto a grado
En España, en la Universidad Alfonso X El Sabio puedes cursar la carrera de Ciencias en la Actividad física y el Deporte. De hecho, puedes ir más allá y especializarte con un máster en entrenamiento personal.
De igual manera, la Universidad CEU Cardenal Herrera oferta el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Mientras que la Universidad Francisco de Vitoria, la cual fue originalmente un Centro Universitario adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, ofrece el Grado Oficial en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, más un Título Propio como Entrenador Personal.
A nivel técnico
Si, por el contrario, no te atrae cursar una carrera universitaria de grado superior y quieres algo más corto, puedes optar por ser Técnico Superior en Acondicionamiento Físico. En todo caso, son diversas las instituciones educativas que ofrecen alternativas en esta área.
Puedes estudiar para Técnico superior en Animación de Actividades Físicas y Deportes, en Enseñanza y Animación Socio deportiva o, simplemente, realizar un curso especializado en Personal Trainer.
Esta última es una opción interesante si posees un título en un área sanitaria y quieres ser entrenador personal.
En todo caso, son fundamentales los conocimientos básicos de anatomía y fisiología deportiva, nutrición, psicología, primeros auxilios y manejo de la tecnología aplicada al fitness y desarrollo deportivo.
Competencias a desarrollar
Combinando tus habilidades, aptitudes, entrenamiento y formación, debes ser capaz de alcanzar unas competencias básicas para desempeñarte como entrenador personal.
Además de estar en excelente condición física, debes tener buena capacidad de comunicación y empatía. Ten en cuenta que no solo debes ser capaz de realizar las actividades que promueves, sino que debes poder adecuarlas a las condiciones y necesidades de tu cliente.
Siendo, entonces, muy relevante el que seas capaz de transmitir adecuadamente las instrucciones requeridas y motivar adecuadamente a quien debe realizarlas.
Igualmente, debes ser competente en el manejo de los equipos e instrumentos que hoy en día se emplean en el entrenamiento en fitness y deportes.
Lo cual implica tanto operar dichos equipos, como ser capaz de leer la información que proporcionan sus sensores, derivando de allí las decisiones de ajuste del entrenamiento. Recuerda que el entrenamiento moderno tiene un alto componente tecnológico y científico.