La escribanía es una especialidad del derecho civil, es una carrera universitaria la cual está dirigida a formar profesionales con conocimientos de asuntos notariales, especializados para prestar sus servicios en notarías y registros públicos. Los escribanos son profesionales capacitados para redactar todo tipo de documentos legales, que sean presentados en las notarías para su autenticación. Estos profesionales ofrecen soluciones a los ciudadanos que acuden a ese Despacho, los asesora en todos los asuntos notariales relacionados con la tramitación de documentos para su otorgamiento. Es importante resaltar, que los documentos redactados por los Escribanos, están garantizados en cuanto a la legalidad se refiere. Todos los documentos deben ser revisados por un Escribano. Los Escribanos que trabajan en las notarías están en la capacidad de atender y recibir los documentos que llegan a su Despacho para ser autenticados, no obstante, estos documentos pasan por un proceso de tramitación de varios días y se firman de acuerdo al orden de llegada y fecha. El tiempo que se calcula para que las personas puedan firmar el respectivo documento, siempre y cuando el mismo no haya sido devuelto para corrección, de ser así el proceso se alarga un poco, mientras se hacen las correcciones.
Los escribanos en Uruguay están en capacidad de
Es recomendable que antes de firmar un documento público de tipo legal, es conveniente que el mismo sea revisado por un escribano de confianza, es el profesional del derecho que está facultado para asesorar de forma imparcial en materia de las ciencias jurídicas a los ciudadanos interesados en tramitar documentos para su autenticación. Los escribanos son los que realizan la evaluación de las distintas opciones y ventajas que se encuentren planteadas en el texto del documento, son los que revisan a fondo el contenido del documento, para revisar con mucho cuidado cualquier tipo de problema que se pueda presentar en el momento en que el documento se vaya a firmar. Son los profesionales que identifican todos los aspectos que se encuentren implícitos en el contenido del documento y los aspectos negativos que puedan afectar al dueño del documento en lo patrimonial, personal o económico, o cualquier otro daño que el escrito mal elaborado puede causar. Los escribanos seleccionan el tipo de acto jurídico y buscan la mejor forma que dé respuesta oportuna, según las expectativas y necesidades de los ciudadanos que presenten documentos en las notarías para ser autenticados.
Las principales funciones que realizan los Escribanos
Los Escribanos en su condición de profesionales del derecho, son funcionarios públicos, que prestan servicios en las notarías, representan al Estado en los actos jurídicos en donde se tenga que ventilar la Ley. Las principales funciones que cumplen los escribanos son: Son profesionales que se encargan de informar sobre la capacidad y características que contempla el régimen matrimonial y sus efectos legales relacionados con los regímenes patrimoniales. Cumplen con la función notarial en todos los aspectos legales. Son los únicos abogados facultados y autorizados por el Estado Uruguayo para autenticar legalmente un documento. Asesoran sobre las diversas formas jurídicas relacionadas con las sociedades comerciales. Asesoran a los ciudadanos sobre los actos jurídicos que se llevan a cabo en las notarías. Revisan y aprueban todos los documentos legales que se reciben en las notarías, que tengan el visto bueno. Cumplen todo el proceso de tramitación hasta la firma del mismo en notaría. Redactar todo tipo de documentos legales y de enajenación de prevención y garantías de los comercios. Redactan documentos sobre transformaciones y fusiones de diferentes formas de contratación de leasing, franchising y joint venture. Realizan modificaciones de sociedades y fusiones. Además de todos los asuntos jurídicos que tienen que ver con el comercio internacional.
Responsabilidad de los escribanos
La función de la escribanía es notarial, es una rama del derecho de la más antiguas que existen, que siempre ha vivido en todos los pueblos creciendo con la gente, es muy necesaria para contar con la legalidad de los documentos personales, empresariales, de estudio, de las empresas, de las asociaciones civiles y de las fundaciones en donde se registran todos, los asuntos legales y negocios que se ventilan en la vida diaria de los ciudadanos. Los escribanos asesoran a los ciudadanos sobre todo lo que tiene que ver con los servicios notariales que presta el Estado a través de las notarías, son servicios por los que se debe pagar pagar impuestos para lograr la tramitación de los mismos. Los escribanos representan al Estado en todos los actos jurídicos que se celebren en las notarías que se relacionen con el movimiento de la organización comercial en los aspectos legales, el derecho de familia y la seguridad jurídica que está representada en todas las actuaciones.
Tipos de documentos que redactan los escribanos
Los escribanos que prestan servicios en las notarías y en los registros públicos reciben y revisan documentos que son presentados en sus Despachos, cuyo contenido debe ajustarse a lo que marca la Ley, la redacción de estos documentos debe corresponder legalmente a cada asunto jurídico y deben redactarse de acuerdo al artículo de la Ley que aparezca en el contenido del documento. Los documentos deben ser revisados también para que los ciudadanos no se vean afectados por cualquier circunstancia o inconveniente que aparezca en su contenido que pueda afectar a los mismos en lo patrimonial, personal o en lo económico. El escribano está en el deber de informar al dueño del documento sobre este particular. Por todos estos razonamientos, los escribanos deben conocer a fondo el contenido de los documentos, para evitar alteraciones, cambios de mala fé, interferencia de personas interesadas para perjudicar a los interesados. Si se quiere, se entiende que una parte importante del trabajo de los escribanos es ayudar a los ciudadanos para que no sean sorprendidos en su buena fe. Los escribanos asesoran a los ciudadanos sobre los actos jurídicos que se realizan en las notarías públicas donde prestan servicios, para que éstos tengan conocimiento de la tramitación que tiene un documento a la hora de presentarlo para su autenticación.