¿Qué tipo de relaciones sexo afectivas existen actualmente?

¿Qué tipo de relaciones sexo afectivas existen actualmente?

¿Qué tipo de relaciones sexo afectivas existen actualmente?

Actualidad

No hay nada más complejo que las relaciones humanas y cuando se mezcla con el afecto y la sexualidad, puedes encontrar distintos patrones. Todas establecen compromisos sexuales y afectivos distintos, en las que pueden estar involucradas dos o más personas.



Por lo general, se considera que la exclusividad en la pareja es lo que todos buscan como un modelo ideal de felicidad. Pero, los pactos que se establecen entre las personas que tienen la relación pueden ser muy diversos.



Algunos forman parejas abiertas, que les permiten tener sexo con otras personas, en otros casos la relación está formada por más de dos y muchas otras variantes. Hagamos un recorrido por los tipos de relaciones sexo afectivas más comunes que existen en la actualidad.



Relaciones sexo afectivas formadas por dos personas



Cuando estableces una relación de pareja con otra persona, es muy importante que discutan abiertamente lo que está permitido o no en el plano sexo afectivo. No todos entienden las relaciones de la misma manera, por lo que deben estar en sintonía para que todo funcione de manera armónica.



Monogamia



Indudablemente, es el tipo de relación sexo afectiva más extendida en la mayoría de las sociedades. En esta se establece que los miembros de la pareja tendrán exclusividad sexual, y si esto no ocurre, se interpreta como una infidelidad.



No obstante, dentro de la monogamia hay variaciones asociadas a los compromisos afectivos que se establecen:





  • Estricta: la pareja establece que también quiere exclusividad afectiva, por lo que se limitan las relaciones de afecto con otras personas. Por ejemplo, amistades muy estrechas, ya que se da prioridad a la interacción entre los miembros de la pareja.


  • Tradicional: los miembros de la pareja están abiertos a establecer relaciones cercanas de afecto con personas de su entorno. Se da gran libertad para interactuar con familiares y amigos, además de dedicar tiempo a la pareja.




Relaciones abiertas



Los integrantes de la pareja deciden que se permiten relaciones sexuales con otras personas, en los términos que les hagan sentir bien entre ellos. No debe confundirse con la infidelidad, en la que uno de los miembros de la pareja tiene sexo fuera de la relación, sin que el otro tenga conocimiento.





  • Abierta clásica: se puede tener sexo con personas fuera de la pareja, pero debe hacerse de manera consensuada. Es decir, se establecen condiciones que van desde no establecer relaciones afectivas con quienes tienen relaciones sexuales, compartir cuando esto ocurre o mantenerlo reservado.


  • Swingers: es una variante de las relaciones abiertas, en la cual la pareja se intercambia con otra pareja para tener sexo. Por lo general, lo hacen al mismo tiempo en encuentros programados, algunas veces en presencia de los otros miembros de cada pareja.




Relaciones sexo afectivas formadas por más de dos personas



No necesariamente se establecen compromisos sexuales y afectivos con una sola persona, por lo que se habla del poliamor. Estas parejas son un poco más complejas en su estructura, pudiendo estar formada por 3 o más personas, tal como nos explican en EnPozuelo.



Hay que tener en cuenta, al entrar en este tipo de relación, que los acuerdos deben ser claros y aceptados por todos. Si alguien no se siente cómodo con el hecho de compartir el afecto y sexo con más de una persona, no debe establecer relaciones poliamorosas, ya que saldrá lastimado emocionalmente.



Esta es una visión de vida que rompe con los esquemas tradicionales y tiene que ser asumida con una postura diferente a las relaciones de pareja. Para muchas personas funciona y los hace sentirse plenos, siempre que se mantenga el respeto y la sinceridad entre los miembros del grupo.



Al igual que en las parejas más clásicas, se establece con claridad el tipo de relaciones que se permiten entre los integrantes:





  • Poliamor estricto: hay exclusividad sexual entre los miembros de la relación, pudiendo llegar a establecerse las combinaciones para el sexo. Además, prefieren no establecer relaciones afectivas fuera del grupo, a fin de no afecte su dinámica.


  • Poliamor convencional: los miembros pautan que no tendrán relaciones sexuales por fuera, pero si se permite que se formen lazos afectivos con amigos y familiares. Es normal que cada persona conozca personas nuevas, que no tienen que ser parte del entorno de sus parejas.


  • Poliamor jerárquico: se permite tener sexo con personas fuera del grupo que comparte la relación, pero se debe mantener el compromiso afectivo. Este núcleo es el centro del proyecto común que tienen todos los integrantes de la relación.


  • Poliamor no jerárquico: es una relación muy abierta, en la que sus integrantes tienen total libertad de tener varias parejas. Asimismo, se permite que otras personas se vayan integrando a la relación de poliamor, ya sea en el plano sexual o afectivo.




Más allá de estos tipos, hay personas que han decidido no establecer compromisos sexuales o afectivos con otros. Esto no quiere decir que no interactúen con los demás, pero no quieren exclusividad ni establecer un proyecto de vida que sea común.



La polisoltería encierra este concepto, en el que alguien decide que quiere abrirse a relaciones sexuales con distintas parejas, pero no tiene la necesidad de crear un lazo afectivo. Se diferencia de la soltería, en que una persona soltera está pasando por una fase de su vida, pero sí buscan establecer compromisos sexo afectivos en algún momento.

Marta Ruiz¿Qué tipo de relaciones sexo afectivas existen actualmente?
posicionamiento en buscadores